Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Evaluar el valor pronóstico del tiempo de tránsito (TT) en la circulación sistémica y pulmonar en pacientes con disfunción ventricular (DV).
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo que incluyó a 139 pacientes sometidos a resonancia magnética cardiaca para evaluación de disfunción ventricular y 50 controles. El tiempo de tránsito (TT) se midió en imágenes de perfusión de primer paso como el tiempo que tarda el contraste en viajar de una localización a otra: TT pulmonar (TTP) (de ventrículo derecho a ventrículo izquierdo), TT sistémico (TTS) (de la aurícula izquierda a la aorta descendente). El objetivo primario se definió como muerte, ingreso por insuficiencia cardiaca o arritmias ventriculares, durante un seguimiento mediano de 15 meses.
Resultados: Los pacientes mostraron tiempos de TT significativamente prolongados en comparación con los controles, los pacientes hospitalizados mostraron tiempos más largos que los pacientes ambulatorios (TTP (control vs FEVI < 45%: 7,14 [5,68-8,54] vs 10,31 [8,35-13,21], TTP (ambulatorio vs ingresado) 9,75 [7,60-11,21] vs 11,6 [9,25-13,94]. TTS (control vs FEVI < 45%: 2,71 [2,02-3,89] vs 5,3 [4,2-6,75], TTP (ambulatorio vs ingresado) 5,75 [4,70-7,10], p < 0,05. Entre los 29 pacientes que desarrollaron eventos, tanto el TTP como el TTS se prolongaron significativamente (TTP: 9,75 s vs 13,4 s, p 5s) se asoció con una mayor probabilidad de eventos (42,3%), en comparación con las anormalidades aisladas (6,3% para TTP, 6,7% para TTS). El análisis multivariado reveló que la alteración combinada del TTP y el TTS predijo de manera independiente la aparición de los eventos en el seguimiento (HR IC95%: 8.685 (2.415-31.236), p = 0,001).
Comparación de pacientes que presentaron la variable objetivo durante el seguimiento con aquellos que no lo hicieron |
|||
Sin eventos (n = 110) |
Eventos (n = 29) |
p-valor |
|
Edad (años) |
63,5 [57-70] |
63,0 [56-70] |
0,872 |
Hombres, n (%) |
93 (84,5) |
24 (82,8) |
0,780 |
Hipertensión, n (%) |
61 (55,5) |
11 (37,9) |
0,093 |
Dislipemia, n (%) |
42 (38,2) |
17 (58,6) |
0,048 |
Diabetes mellitus, n (%) |
32 (29,1) |
12 (41,4) |
0,206 |
Cardiopatía isquémica, n (%) |
48 (44) |
18 (62) |
0,084 |
NT-proBNP basal (pg/ml) |
1.199 [358,5-2.789] |
3.094 [1.231,5-7.039] |
0,009 |
VTD VI (mL) |
215,5 [170-262] |
277 [209-331] |
0,002 |
VTS VI (mL) |
140 [107-190] |
202 [147-259] |
< 0,001 |
FE VI (%) |
35 [27-40] |
25 [19-31] |
< 0,001 |
VS VI (mL) |
68 [54-84] |
62 [54-81] |
0,421 |
VTD VD (mL) |
143 [117-166] |
156 [131-180] |
0,136 |
VTS VD (mL) |
63 [45-89] |
79 [60-92] |
0,033 |
FE VD (%) |
55 [45-62] |
49 [41-52] |
0,006 |
VS VD (mL) |
72 [60-85] |
79 [63-90] |
0,767 |
TTP(s) |
9,75 [7,60-11,6] |
13,40 [11,40-16,50] |
< 0,001 |
TTP (latidos) |
10,19 [7,98-14,50] |
14,59 [13,13-20,33] |
< 0,001 |
TTS (s) |
4,77 [4,00-6,30] |
7,00 [5,54-9,14] |
< 0,001 |
TTS (latidos) |
5,25 [3,91-6,74] |
8,43 [6,59-10,91] |
< 0,001 |
Los valores se muestran como mediana [rango intercuartílico] o número total n (%). VI: ventrículo izquierdo; VD: ventrículo derecho; VTD: volumen diastólico final; VTS: volumen sistólico final; FE: fracción de eyección; VES: volumen de eyección sistólica; TTP: tiempo de tránsito pulmonar; TTS: tiempo de tránsito sistémico. |
Curvas de supervivencia libre de eventos para la variable principal (muerte, hospitalización debido a insuficiencia cardiaca, taquicardias ventriculares sostenidas que requieren terapia) según TTP y TTS (> 10 y > 5).
Conclusiones: La evaluación del TT más allá de la circulación pulmonar proporciona información pronóstica en la DV. La evaluación simultánea del TTP y el TTS mejora la especificidad en comparación con la evaluación aislada del TTP, prediciendo eventos adversos combinados.