ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

4014. Actualización en epidemiología y marcadores pronósticos en insuficiencia cardiaca

Fecha : 25-10-2024 09:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Moderadores : Luis Almenar Bonet, Valencia

4014-2. Diferencias entre comunidades autónomas en la mortalidad hospitalaria por insuficiencia cardiaca en mujeres

Carolina Ortiz Cortes1, José María Gámez Martínez2, Clara Bonanad Lozano3, Lorenzo Fácila Rubio3, Leticia Fernández Friera4, Antonia Sambola Ayala5, Raquel Campuzano Ruiz1, Milagros Pedreira Pérez6, Ángel Cequier Fillat7, Náyade Prado8, Nicolás Rosillo Ramírez9, Pablo Pérez10, José Luis Bernal Sobrino8, Francisco Javier Elola Somoza8 y Luis Rodríguez Padial11

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Madrid, España, 2Servicio de Cardiología. Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears), España, 3Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España, 4Servicio de Cardiología (HM CIEC). Atriaclinic. HM Hospitales, Madrid, España, 5Servicio de Cardiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, España, 6Servicio de Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 7Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España, 8Fundación IMAS, Madrid, España, 9Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Universitario 12 de Octubre. Fundación IMAS, Madrid, España, 10Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Clínico Universitario San Carlos. Fundación IMAS, Madrid, España y 11Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM, Toledo, España.

Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es el proceso cardiológico que mayor carga asistencial genera para el sistema sanitario, con un promedio de más de 100.000 ingresos hospitalarios al año, de los que más del 50% corresponden a mujeres. El objeto de este estudio fue analizar las diferencias entre comunidades autónomas (CC. AA.) en la mortalidad en mujeres en los hospitales generales de agudos del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Métodos: Análisis del Conjunto Mínimo Básico de Datos del SNS de 2022. Se seleccionaron diagnósticos principales al alta por IC, identificando los códigos de lC en la Clasificación Internacional de Enfermedades 10 Edición con los criterios de inclusión de los Centers of Medicare & Medicaid Disease. Se excluyeron los episodios mujeres menores de 18 años de edad, episodios de 1 día o menos de hospitalización, portadores de dispositivo de asistencia ventricular mecánica de larga duración o trasplante cardiaco en el año previo y episodios con destino al alta desconocido. Se calcularon las odds ratio (OR) de mortalidad intrahospitalaria ajustada a riesgo entre CC. AA mediante un modelo de regresión logística, tomando la Comunidad de Andalucía como CA de referencia. Se excluyó del análisis a la Comunidad de Castilla-La Mancha al no disponer del CMBD del hospital de mayor complejidad de esa CA.

Resultados: Se hallaron notables diferencias en mortalidad bruta y ajustada a riesgo (OR) entre CC. AA. (tabla y figura); siendo estas diferencias estadísticamente significativas.

Mortalidad bruta y odds ratio para la mortalidad intrahospitalaria por insuficiencia cardiaca ajustada a riesgo

 

TBM

OR

IC95%

p

Andalucía

16,3%

1,00

 

 

 

Aragón

15,0%

0,73

0,63

0,84

< 0,001

Asturias (Principado de)

12,8%

0,59

0,50

0,68

< 0,001

Balears (Illes)

11,1%

0,60

0,48

0,76

< 0,001

Canarias

13,2%

0,81

0,68

0,96

0,015

Cantabria

11,8%

0,62

0,50

0,78

< 0,001

Castilla y León

14,3%

0,61

0,55

0,69

< 0,001

Cataluña

12,4%

0,56

0,51

0,62

< 0,001

Comunidad Valenciana

12,9%

0,78

0,70

0,86

< 0,001

Extremadura

13,0%

0,70

0,60

0,81

< 0,001

Galicia

14,5%

0,74

0,66

0,82

< 0,001

Madrid (Comunidad de)

10,3%

0,40

0,36

0,44

< 0,001

Murcia (Región de)

11,1%

0,67

0,56

0,79

< 0,001

Navarra (Comunidad Foral de)

15,5%

0,79

0,60

1,05

0,103

País Vasco

11,6%

0,67

0,59

0,77

< 0,001

Rioja (La)

11,6%

0,59

0,44

0,80

0,001

Promedio (DE)

13,1 ± 1,7%

 

 

 

 

DE: desviación estándar; IC95%: Intervalo de confianza (95%); OR: odds ratio; TBM: tasa bruta de mortalidad intrahospitalaria.

Odds ratio para la mortalidad intrahospitalaria por insuficiencia cardiaca ajustada a riesgo.

Conclusiones: Existen importantes diferencias en la mortalidad hospitalaria por IC en mujeres entre CC. AA. Estas diferencias probablemente no se explican solo por la carga de morbilidad de las mujeres atendidas al haber ajustado por riesgo, siendo posiblemente atribuibles a variaciones en la práctica clínica y a determinantes sociales.


Comunicaciones disponibles de "4014. Actualización en epidemiología y marcadores pronósticos en insuficiencia cardiaca"

4014-1. Modera
Luis Almenar Bonet, Valencia

4014-2. Diferencias entre comunidades autónomas en la mortalidad hospitalaria por insuficiencia cardiaca en mujeres
Carolina Ortiz Cortes1, José María Gámez Martínez2, Clara Bonanad Lozano3, Lorenzo Fácila Rubio3, Leticia Fernández Friera4, Antonia Sambola Ayala5, Raquel Campuzano Ruiz1, Milagros Pedreira Pérez6, Ángel Cequier Fillat7, Náyade Prado8, Nicolás Rosillo Ramírez9, Pablo Pérez10, José Luis Bernal Sobrino8, Francisco Javier Elola Somoza8 y Luis Rodríguez Padial11

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Madrid, España, 2Servicio de Cardiología. Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears), España, 3Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España, 4Servicio de Cardiología (HM CIEC). Atriaclinic. HM Hospitales, Madrid, España, 5Servicio de Cardiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, España, 6Servicio de Cardiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), España, 7Servicio de Cardiología. Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España, 8Fundación IMAS, Madrid, España, 9Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Universitario 12 de Octubre. Fundación IMAS, Madrid, España, 10Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Clínico Universitario San Carlos. Fundación IMAS, Madrid, España y 11Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM, Toledo, España.
4014-3. Impacto en los reingresos de un programa multidisciplinar basado en la atención precoz en hospital de día tras el alta por insuficiencia cardiaca. Estudio poblacional en un periodo de 10 años en pacientes ingresados en servicios de cardiología
David Vaqueriza Cubillo, Marta Domínguez Muñoa, Verónica Suberviola Sánchez-Caballero, Cristina Beltrán Herrera, Eloy Gómez Mariscal, Alejandro Cortés Beringola, Pedro Martínez Losas, María Teresa Nogales Romo, Zaira Gómez Álvarez, Laura Mora Yagüe, Silvia Jiménez Loeches, Cristina de Cortina Camarero, María del Mar Sarrión Catalá y Roberto Muñoz Aguilera

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España.
4014-4. Implantación y resultados del programa MAICA-RM (Mejora de la Atención a la Insuficiencia Cardiaca Ambulatoria en la Región de Murcia)
Sergio Manzano Fernández1, Francisco José Pastor Pérez2, María del Rosario Mármol Lozano3, José Manuel Pérez Fernández4, Rocío Alcaraz Martínez5, Alejandro Lova Navarro6, Peter Schneider7, Luis Caballero Jiménez8, Pedro J. Flores Blanco9, Cristina González Cánovas10, María Josefa Martínez Ros1, Eduardo Pinar Bermúdez1, María Jesús Ferrández Cámara1, Irene Marín Marín1 e Isabel Ayala Vigueras1

1Servicio Murciano de Salud, Murcia, España, 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España, 3Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia), España, 4Hospital Rafael Méndez, Lorca (Murcia), España, 5Hospital Comarcal del Noroeste, Caravaca de la Cruz (Murcia), España, 6Hospital Virgen del Castillo, Yecla (Murcia), España, 7Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia, España, 8Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia, España, 9Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, Pozo Aledo, San Javier (Murcia), España y 10Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza (Murcia), España.
4014-5. Prevalencia y relevancia clínica de la inflamación sistémica en HFpEF y HFmrEF
Rafael R. Martínez Moya1, Barry A. Borlaug2, Cecilie Holse2, Mette Karin Holme Jung2, A. Michael Lincoff3, Sharon L. Mulvagh4, Jacob Stærk-Østergaard2, Katherine R. Tuttle5 y Mark C. Petrie6

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, Madrid, España, 2Novo Nordisk, Soborg (Dinamarca), 3Cleveland Clinic, Cleveland (Estados Unidos), 4Dalhousie University, Halifax (Canadá), 5University of Washington, Washington (Estados Unidos) y 6Mayo Clinic, Rochester (Estados Unidos).
4014-6. Utilidad del CA125 y NT-proBNP para evaluar la congestión en insuficiencia cardiaca crónica; subestudio del registro nacional CARDIOREN
Jara Gayán Ordás1, Marta Cobo Marcos2, Ramón Bascompte Claret1, Pau Llácer Iborra3, Isabel Zegrí Reiriz4, Rafael de la Espriella Juan5, Aleix Fort Pal6, Jorge Rubio Gracia7, Zorba Blázquez Bermejo8, Ana Belén Méndez Fernández9, Inés Ponz de Antonio10, Pedro J. Caravaca Pérez11, Alejandro Recio Mayoral12, José Manuel García Pinilla13 y Julio Núñez Villota5

1Unidad Territorial de Insuficiencia Cardiaca. Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida, España, 2Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España, 3Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España, 4Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España, 5Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España, 6Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona, España, 7Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza, España, 8Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España, 9Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona, España, 10Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, 11Hospital Clínic, Barcelona, España, 12Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España y 13Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España.
4014-7. Valor pronóstico del tiempo de tránsito pulmonar y sistémico medido por resonancia cardiaca en pacientes con disfunción ventricular
Julio Ruiz Ruiz, Mario García Fernández, Teresa Sevilla Ruiz, María de Miguel Álava, Esther González Bartol, Ana Revilla Orodea, Cristhian Humberto Aristizabal Duque, Carlos Baladrón Zorita, Miguel Fernández Garrote, Manuel Carrasco Moraleja y José Alberto San Román Calvar

Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?