Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Una consulta de prevención cardiovascular centrada en pacientes con enfermedad coronaria aterosclerótica subclínica detectada de forma incidental es una estrategia muy innovadora en nuestro entorno. El estudio USE-IT busca evaluar el impacto de esta estrategia en los niveles de colesterol LDL y en el control de los demás factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en los pacientes atendidos en dicha consulta.
Métodos: Estudio de la vida real prospectivo. Los pacientes fueron derivados tras detectárseles enfermedad coronaria subclínica en al menos una de: TC coronario (44%), TC torácico (29%), o coronariografía invasiva (43%). Se realizaron intervenciones de reducción de riesgo cardiovascular basadas en las guías Europeas de Cardiología. El objetivo primario fue evaluar el cambio en colesterol LDL.
Resultados: Se incluyen los primeros 120 pacientes atendidos en la consulta. El 39% eran mujeres, edad media 65 años (DE 8). Mediana de seguimiento 8 meses. La prevalencia de diabetes era del 30%, hipertensión 64%, tabaquismo 19%, y obesidad 35%. El 40% tenía aterosclerosis subclínica en > 3 arterias coronarias. En los que se disponía de esta información, el 29% presentaba al menos una estenosis > 50% y un 51% un score de calcio > 100. El LDL inicial mediano era de 103 mg/dL (IQR 78 - 135), 17% de los pacientes tenían valores < 70 mg/dL y el 5% < 55 mg/dL. Al final del seguimiento, el LDL mediano fue 59 mg/dL (IQR 52 - 72), con 68% < 70 mg/dL (p < 0,01), y 33% < 55 mg/dL (p < 0,01). El 10% de los pacientes obesos dejó de serlo, y en 30% de los fumadores se logró cesación tabáquica. Un subanálisis restringido a pacientes en los que se había demostrado enfermedad subclínica hacía más de un año también mostró mejoras marcadas en sus FRCV.
Control de factores de riesgo |
||
Población total (N = 120) |
||
|
Basal |
Final de seguimiento |
LDL |
103 mg/dL (IQR 78-135) |
59 mg/dL (IQR 52 72) |
LDL < 70 mg/dL |
20 (17%) |
82 (68%) |
LDL < 55 mg/dL |
6 (5%) |
40 (33%) |
Estatinas |
68 (57%) |
112 (93%) |
Estatinas alta intensidad |
34 (28%) |
95 (79%) |
Fumador activo |
23 (19%) |
16 (13%) |
Obesidad |
42 (35%) |
38 (31,5%) |
IMC |
28 kg/m2 (IQR 25-32) |
27,4 kg/m2 (IQR 25-31) |
Pacientes con enfermedad subclínica demostrada hacía más de 1 año (N = 51) |
||
|
Basal |
Final de segumiento |
LDL |
103 mg/dL (IQR 70-128) |
56 mg/dL (IQR 51-70) |
LDL < 70 mg/dL |
10 (19%) |
36 (71%) |
LDL < 55 mg/dL |
2 (4%) |
23 (45%) |
Estatinas |
31 (61%) |
49 (96%) |
Estatinas alta intensidad |
14 (27%) |
41 (80%) |
Fumador activo |
7 (13%) |
6 (12%) |
Obesidad |
17 (33%) |
15 (29%) |
IMC |
27,8 kg/m2 (IQR 26-31) |
27,4 kg/m2 (IQR 26-32) |
Conclusiones: Una consulta dedicada a pacientes con enfermedad coronaria subclínica permite lograr mejoras importantes en el control del LDL y otros FRCV en estos pacientes de alto riesgo.