Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: A pesar de que estudios previos han demostrado que el bloqueo completo de rama izquierda (BCRI) y la duración del complejo QRS son factores predictores de peor pronóstico, aún siguen existiendo importantes interrogantes sobre su implicación clínica. El objetivo de este estudio fue describir las características clínicas de una cohorte de pacientes remitidos a consulta con BCRI y evaluar estas características en función de la duración del complejo QRS.
Métodos: Analizamos retrospectivamente 805 pacientes con diagnóstico de BCRI remitidos a consulta. Se recogieron las características clínicas, los parámetros electrocardiográficos, ecocardiográficos y la relación de cada uno de ellos con la presencia de un complejo QRS ancho (definido como un intervalo QRS > 150 ms).
Resultados: La edad media fue de 70 ± 11 años (50% varones) con múltiples factores de riesgo cardiovascular: 79% hipertensión arterial, 52% dislipemia, 26% diabetes mellitus. Un 63% de los pacientes presentaba algún tipo de cardiopatía: 11% miocardiopatía dilatada, 3% miocardiopatía hipertrófica, 37% valvulopatía y 20% enfermedad coronaria. 239 pacientes (36,4%) tenían un QRS ancho (> 150 ms) y 512 (63,6%) un QRS entre 120-150 ms. Los pacientes con QRS ancho eran con mayor frecuencia varones (61,4%) con una edad media al diagnóstico menor (68 ± 12 años, p = 0,002) y una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) más baja (51 ± 13%, p < 0,001). Aunque los factores de riesgo cardiovascular eran similares entre ambos grupos, el tabaquismo y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) eran más prevalentes en los pacientes con QRS ancho (OR 1,6; IC95%:1,1-2,1; p = 0,002 y OR 2,0; IC95%: 1,2-3,2; p = 0,003 respectivamente). Además, estos pacientes presentaban mayor prevalencia de cardiopatía (OR 1,4; IC95%: 1,1-2,0; p = 0,013) especialmente insuficiencia cardiaca (OR 1,5; 1,13-2,1; p = 0,007), miocardiopatía dilatada (OR 2,0; IC95%: 1,3-3,1; p = 0,002) e insuficiencia mitral moderada (OR 1,4; IC95%: 1,0-1,9; p = 0,043). En el análisis multivariado, solo la FEVI y el EPOC mostraron una relación significativa con la presencia de QRS ancho (OR 2,0; IC95%:1,4-2,7; p < 0,001 y OR 1,9; IC95%: 1,1-3,1; p = 0,007 respectivamente).
Características clínicas de la población con BCRI y prevalencia de cada una de ellas en función de la duración del complejo QRS |
|
|||||||
Total BCRI |
Duración QRS |
Análisis univariado |
Análisis multivariado |
|
||||
120-150 ms |
> 150 ms |
OR (IC95%) |
p |
OR (IC95%) |
p |
|||
n = 805 |
||||||||
512 (63,6) |
239 (36,4) |
|||||||
Edad al diagnóstico (años) |
70 (11,4) |
71 (10,7) |
68 (12,4) |
0,98 (0,97-0,99) |
0,002 |
- |
- |
|
Sexo (varón) |
403 (50,1) |
223 (43,6) |
180 (61,4) |
2,06 (1,54-2,77) |
< 0,001 |
- |
- |
|
FEVI (%) |
54,5 (12,8) |
56,3 (12,1) |
51,2 (13,5) |
0,7 (0,69-0,98) |
< 0,001 |
- |
- |
|
Tabaquismo |
270 (33,5) |
152 (29,7) |
118 (40,3) |
1,60 (1,18-2,16) |
0,002 |
- |
- |
|
HTA |
637 (79,1) |
406 (79,3) |
231 (78,8) |
0,97 (0,68-1,38) |
0,878 |
- |
- |
|
Dislipemia |
425 (52,1) |
267 (52,1) |
155 (52,9) |
1,03 (0,77-1,37) |
0,837 |
- |
- |
|
Diabetes |
208 (25,9) |
131 (25,6) |
77 (26,4) |
1,04 (0,75-1,44) |
0,820 |
- |
- |
|
EPOC |
83 (10,3) |
40 (7,8) |
43 (14,7) |
2,03 (1,28-3,20) |
0,003 |
1,93 (1,19-3,11) |
0,007 |
|
ERC |
80 (9,8) |
49 (9,6) |
31 (10,6) |
1,12 (0,69-1,79) |
0,653 |
- |
- |
|
FA |
175 (21,4) |
107 (20,9) |
64 (21,8) |
1,05 (0,74-1,50) |
0,753 |
- |
- |
|
FEVI < 50% |
218 (27,9) |
111 (22,9) |
117 (37,8) |
2,12 (1,54-2,92) |
< 0,001 |
2,01 (1,46-2,78) |
< 0,001 |
|
Cardiopatía |
490 (63,1) |
296 (59,8) |
194 (68,8) |
1,48 (1,08-2,01) |
0,013 |
- |
- |
|
Enfermedad coronaria |
163 (20,2) |
100 (19,5) |
63 (21,5) |
1,13 (0,79-1,61) |
0,503 |
- |
- |
|
Dilatación VI |
91 (11,4) |
44 (8,7) |
47 (16,2) |
2,02 (1,30-3,14) |
0,002 |
- |
- |
|
IC |
205 (25,6) |
114 (22,4) |
91 (31,1) |
1,56 (1,13-2,16) |
0,007 |
- |
- |
|
IM > moderada |
187 (23,5) |
107 (21,1) |
80 (27,5) |
1,41 (1,01-1,98) |
0,043 |
- |
- |
|
Ictus |
56 (7) |
28 (5,5) |
28 (9,6) |
1,83 (1,06-3,16) |
0,03 |
- |
- |
|
Muerte |
28 (3,5) |
14 (2,7) |
14 (4,8) |
1,78 (0,84-3,79) |
0,136 |
- |
- |
|
FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; HTA: hipertensión arterial; IC: insuficiencia cardiaca; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; ERC: enfermedad renal crónica; FA: fibrilación auricular; VI: ventrículo izquierdo; IC: insuficiencia cardiaca; IM: insuficiencia mitral. |
|
Conclusiones: El 60% de los pacientes con BCRI tenía alguna forma de cardiopatía, presentando mayor prevalencia aquellos con una duración del complejo QRS superior a 150 ms. Además, este subgrupo de pacientes tenía una edad más joven al diagnóstico y presentaba mayor prevalencia de tabaquismo y EPOC. Estos hallazgos subrayan la importancia de realizar una evaluación integral a estos pacientes.