Introducción: En el intervencionismo coronario percutáneo primario (ICP-P) la bivalirudina es superior a la estrategia de inhibidores de las glicoproteínas/heparina para la reducción de eventos cardiovasculares, con un mayor riesgo de trombosis del stent. Nuestra hipótesis es que la utilización de prasugrel y bivalirudina en ICP-P puede disminuir la trombosis del stent y eventos cardiovasculares.
Métodos: Analizar los pacientes (pts) con ICP-P por infarto agudo de miocardio (IAM) con elevación del segmento ST (IAMEST) < 12 horas consecutivos tratados con bivalirudina, y realizar un estudio comparativo mediante "matched propensity score" entre dos grupos: Grupo A: clopidogrel y bivalirudina; grupo B: prasugrel y bivalirudina. Tiempo de infusión de bivalirudina de 3 a 4 horas. El endpoint combinado es muerte cardiaca, trombosis, IAM y ACV a 30 días.
Resultados: Se evaluaron a 195 pts entre febrero 2007 y marzo 2012 El abordaje fue preferentemente radial 95,7%. Entre los dos grupos matcheados A (n: 70) vs B (n: 70) no se observaron diferencias en las características basales. La mortalidad total y la tasa de complicaciones hemorrágicas mayores a 30 días fueron en grupo A y B del 0%. Las trombosis aguda y subaguda fueron del 4,3% en Grupo A y 0% en Grupo B (p = 0,08). Se objetivo una mayor tasa de eventos en los pts tratados con clopidogrel de 5,7% vs 0% (Grupo A vs Grupo B).
Conclusiones: La administración de bivalirudina más prasugrel en ICP-P reduce los eventos cardiovasculares versus clopidogrel, sin aumento de las complicaciones hemorrágicas mayores a 30 días en la ICP-P realizada preferentemente por vía radial.