SEC 2012 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Sevilla,
18 - 20 de Octubre de 2012
6000. Enfermedades miocardio/Pericardio
Tipo
: Pósters
Sala
: No disponible
Comunicaciones
-
6000-258.
Características clínicas y de cardiorresonancia en pacientes ingresados por miocarditis aguda y su seguimiento
- María Pilar López Lereu, Clara Bonanad Lozano, José Vicente Monmeneu Menadas, Jordi Estornell Erill, Begoña Igual Muñoz, Alicia Maceira González, Fabián Chaustre Mendoza y Juan Sanchis Forés de la Unidad de Imagen Cardiaca, ERESA, Valencia y Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario, Valencia.
-
6000-259.
Deformación miocárdica en enfermos y portadores de miocardiopatía hipertrófica
- Joana Núñez Morcillo, José F. Forteza Albertí, Tomás Ripoll Vera, José M. Gámez Martínez y Esther Moranta Ribas del Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca y Hospital Son Espases, Palma de Mallorca.
-
6000-260.
Estimulación secuencial auriculoventricular en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva: veinte años de experiencia
- Alfonso Jurado Román, José Manuel Montero Cabezas, Belén Rubio Alonso, Juan José Parra Fuertes, Santiago de Dios Pérez, Raúl Coma, Juan Tascón y Jesús Rodríguez García del Hospital 12 de Octubre, Madrid.
-
6000-261.
Miocardiopatía hipertrófica obstructiva en Cantabria. Estudio retrospectivo desde 1990
- Francisco Regueiro Mira, José Juan Poveda Sierra y José Ramón de Berrazueta Fernández del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
-
6000-262.
Enfermedad de Anderson-Fabry: no tan "ligada a X"
- Enfermedad de Anderson-Fabry: no tan "ligada a X"
-
6000-263.
Valor pronóstico de la troponina-T en la pericarditis aguda
- Sergio Gamaza Chulián, Javier León Jiménez, María Recuerda Núñez, Santiago Jesús Camacho Freire, Alejandro Gutiérrez Barrios y José Carlos Vargas-Machuca Caballero del Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera (Cádiz).
-
6000-264.
Alternancia de la onda T y riesgo de muerte súbita en pacientes con miocardiopatía hipertrófica
- Vicente Alcalde Martínez, José Juan Jiménez Moleón, Manuel López Pérez y Rafael Melgares Moreno del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada y Universidad de Granada, Granada.
-
6000-265.
Factores predictores de pronóstico desfavorable tras la pericardiectomía. Estudio retrospectivo en nuestro centro
- Irene Álvarez Pichel, María Martín Fernández, Oliva Concepción Fernández Cimadevilla, Manuel Barreiro Pérez, Juan Pablo Flórez Muñoz, Elena Velasco Alonso, José López Menéndez y José Luis Lambert Rodríguez del Área del Corazón y Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
-
6000-266.
El giro apical: una nueva herramienta para el diagnóstico del miocardio no compactado
- Fernando Domínguez Rodríguez, Susana Mingo Santos, Vanesa Moñivas Palomero, Inés García Lunar, Pablo García Pavía, Jesús González Mirelis, Isabel Zegrí Reiriz y Miguel Ángel Cavero Gibanel del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).
-
6000-267.
Utilidad de la ecocardiografía para detectar afectación miocárdica precoz en pacientes con enfermedad de Chagas y alteraciones electrocárdiográficas
- Ana García Martín, Javier de Juan Bagudá, José Luis Moya Mur, Eduardo Casas Rojo, José Julio Jiménez Nacher, Sem Briongos Figuero, Vivencio Barrios Alonso y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6000-268.
Torsión ventricular en enfermos y portadores de miocardiopatía hipertrófica
- Joana Núñez Morcillo, José F. Forteza Albertí, Tomás Ripoll Vera, Joan Torres Marques y Joan Serra Creus del Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca (Baleares (Illes)) y Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Baleares).
-
6000-269.
Pericarditis tuberculosa. Experiencia de 35 años en un hospital terciario
- Juan Gabriel Acosta Vélez y Jaume Sagristà Sauleda del Àrea del Cor, Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.
-
6000-270.
¿Juega algún papel el selenio en la miocardiopatía de la fibrosis quística?
- Lorena Ruiz Bautista, Susana Mingo, Vanessa Moñivas, Javier Segovia, Rosa Girón, Montserrat González Estecha y Luis Alonso Pulpón del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), Hospital Universitario de la Princesa, Madrid y Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6000-271.
¡El tiempo es oro! calidad en la atención urgente extrahospitalaria al dolor torácico
- Manuela Sánchez González, Carmen María Corral López, Ángel Hueso Rodríguez, Olena Baskakova, Rocío Alijo Menéndez, Juan Manuel García Robles, Gema Heredia Freire y Miguel Ángel Galván Blanco del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU), Sevilla.
-
6000-272.
Toxicidad cardiaca aguda y subaguda por antraciclinas: una complicación grave potencialmente reversible
- Roberto Martín Asenjo, Juan José Parra Fuertes, Alfonso Jurado Román, Belén Díaz Antón, Javier Molina Martín de Nicolás, Belén Rubio Alonso, Elena Puerto García Martín y Amparo Carbonell Porras del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
-
6000-273.
Limitaciones de los criterios clínicos, ECG y ecocardiográficos en el diagnóstico de los pacientes con necrosis miocárdica y coronarias normales: comparación con resonancia magnética cardiaca
- Rosa Colina García, Esther Pérez David, Raquel Yotti Álvarez, Javier Bermejo Thomas, María Luisa Sánchez Alegre, Javier Alarcón, Ana González Mansilla y Francisco Fernández-Avilés del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
-
6000-274.
¿Es la miopericarditis aguda un síndrome pericárdico sin complicaciones?
- Rosa María Jiménez Hernández, Carmen Cristóbal Varela, José Serrano Antolín, Pedro Luis Talavera Calle, Alejandro Curcio Ruigómez, Catherine Graupner Abad, Paula Awanleh García y Joaquín Jesús Alonso Martín del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada (Madrid).
-
6000-275.
Impacto pronóstico de la anemización aguda desarrollada de novo durante la fase de hospitalización por SCA sin elevación del ST
- María Cristina González Cambeiro, Emad Abu Assi, Belén Álvarez Álvarez, Santiago Gestal Romaní, Eva Pereira López, Andrea López López, Noelia Bouzas Cruz y María Castiñeira Busto del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña).
-
6000-276.
Etiología y seguimiento a largo plazo de pacientes con taponamiento cardiaco
- Cristina Sánchez-Enrique, Iván Núñez-Gil, Borja Ruiz-Mateos, Alexandra Sousa, Carlos Macaya y Antonio Fernández-Ortiz del Hospital Clínico San Carlos, Madrid y Centro Hospitalar Sáo Joáo, Oporto (Portugal).
-
6000-277.
Caracterización estructural y funcional del ventrículo derecho en pacientes obesos mórbidos mediante resonancia magnética cardiaca
- María Luaces Méndez, Manuel Medina García, Alejandro García Muñoz Najar, Noemí González Pérez de Villar, Jorge Cabezudo Pedrazo, Azucena Rodríguez Robles y Victoria Cachofeiro Ramos del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fuenlabrada (Madrid) y Universidad Complutense, Madrid.
-
6000-278.
El abordaje sitio específico ayuda a predecir la patogenicidad y el fenotipo asociado a nuevas mutaciones en el gen MYH7
- Andrea Mazzanti, Constancio Medrano-López, Martín Federico Ortiz, Roberto Barriales-Villa, Diego García, María Isabel Rodríguez-García, Xusto Fernández y Lorenzo Monserrat del Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid e Instituto de Ciencias de la Salud, Universidad de A Coruña, A Coruña.
-
6000-279.
Test genético en cardiopatías familiares: utilidad de una nueva herramienta diagnóstica
- Eduardo Villacorta Argüelles, Lucia Fernández Pena, Alberto Núñez, María Ángeles Espinosa Castro, Alexandra Vázquez Castaño, María José Lorenzo Hernández, Pedro Luis Sánchez Fernández y Francisco Fernández-Avilés Díaz del Servicio de Cardiología, Hospital General Gregorio Marañón, Madrid.
-
6000-280.
Escasa sensibilidad de los parámetros electrocardiográficos clásicos en el diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda en pacientes con miocardiopatía hipertrófica
- Álvaro Estévez Paniagua, Roberto Muñoz Aguilera, Ana María Sánchez Hernández, David Vaqueriza Cubillo, Cristina Cortina Camarero, María del Mar Sarrión Catalá, Laura Mora Yagüe y Verónica Suberviola Sánchez-Caballero del Hospital Infanta Leonor, Madrid.
-
6000-281.
Evolución de los parámetros hematológicos, bioquímicos y concentraciones de troponina I cardiaca durante la administración crónica de adriamicina en conejos
- Jesús Talavera López, María Josefa Fernández del Palacio, Juan Seva Alcaraz, Noemí Marín Atucha, Miguel Blanquer, Carmen García de Insausti y José Mª Moraleda de la Universidad de Murcia, Murcia y Unidad de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
-
6000-282.
Análisis básico de coste-efectividad en miocardiopatía hipertrófica
- Diana Domingo Valero, Miguel Ángel Arnau Vives, Pilar Medina Badenes, Anastasio Quesada Carmona, Pilar Molina Aguilar, Juan Giner Blasco, Antonio Salvador Sanz y Esther Zorio Grima del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, IIS e Instituto de Medicina Legal, Valencia.
-
6000-283.
Afectación miocárdica en pacientes diagnosticados de enfermedad de chagas en un hospital universitario
- María Florencia Savone, Carlos Feijoo Massó, Marta Navarro Vilasaró, Josefina Orús Puigvert, Adoración Torres Sánchez y Bernat Font Creus de la Corporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell (Barcelona).
-
6000-284.
Registro multicéntrico de dronedarona en miocardiopatía hipertrófica
- José Nieto Tolosa, Isabel Zegri Reiriz, Pablo García Pavía, Lorenzo Monserrat, Roberto Barriales-Villa, Vicente Climent, Tomás Ripoll y Juan Ramón Gimeno Blanes del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid) y Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña.
-
6000-285.
Utilidad de la resonancia magnética (RM) en el diagnóstico precoz de la afección cardiaca en el síndrome antifosfolípido
- Elena Refoyo Salicio, Antonio Gil Aguado, María José Núñez, Gabriela Guzmán Martínez, Emilio Cuesta, José Juan Gómez de Diego, Mar Moreno Yangüela y José Luis López Sendón del Servicio de Cardiología, Servicio de Medicina Interna y Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
-
6000-286.
Complicaciones de dispositivos en pacientes con miocardiopatía y canalopatía tratados con marcapasos permanente y/o desfibriladores AUTOMÁTICOS implantables. Experiencia en nuestro centro
- David López Cuenca, Ángel López Cuenca, Juan José Sánchez Muñoz, Javier Lacunza Ruiz, Carmen Muñoz Esparza, María Eladia Salar Alcaraz, Juan Ramón Gimeno Blanes y Mariano Valdés Chávarri del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
-
6000-287.
Penetrancia en relación a la edad en portadores genéticos de miocardiopatía hipertrófica
- Inmaculada Pérez Sánchez, Antonio José Romero Puche, María Sabater Molina, Esperanza García-Molina Sáez, Iván Gómez Milanés, David López Cuenca, Francisco Ruiz Espejo y Juan Ramón Gimeno Blanes del Servicio de Análisis Clínicos y Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
-
6000-288.
Alcance del consejo genético entre los familiares de pacientes con MCH
- Sofía Cuenca Parra, Marta Cobo Marcos, Gonzalo Guzzo, Ana Briceño, Milena Peraita, Pablo García-Pavía y Luis Alonso-Pulpón del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).