Introducción y objetivos: Los receptores β3-adrenérgicos (β3AR) han sido identificados recientemente en el corazón. Su estimulación ha mostrado efectos beneficiosos en modelos de insuficiencia cardiaca; sin embargo, su papel en el daño miocárdico por isquemia/reperfusión (I/R) no ha sido estudiado, siendo éste nuestro objetivo.
Métodos y resultados: Cardiomiocitos HL1 fueron expuestos in vitro a 6/18h de hipoxia/reoxigenación, observando una disminución significativa de la viabilidad celular (yoduro de propidio y citometría de flujo) con aumento de la apoptosis celular (citometría de flujo y western blot). El pre-tratamiento de los cardiomiocitos con un agonista β3 (BRL-37344, 5-100 µM) aumentó la viabilidad celular en un 25% y redujo la apoptosis en el 20%. Posteriormente, ratones C57/bl6 fueron sometidos a I/R durante 45 min por ligadura coronaria con 24h de reperfusión. Se administró el agonista β3 (5 µg/kg) o placebo intravenoso 10 min antes de la reperfusión. Se cuantificó el área en riesgo con Evans Blue y la necrosis con TTC, mostrando una aumento significativo del miocardio salvado (MS, (área en riesgo - necrosis)/área en riesgo) en los tratados. Además, se evidenció la ausencia del efecto cardioprotector del agonista β3 con el co-tratamiento con LNAME así como en ratones knockout para β3AR, lo que demuestra que su efecto es vía NO y mediado por β3AR. Finalmente, para avalar la traslacionalidad de esta nueva terapia, testamos su efecto en un modelo de I/R percutáneo de animal grande. Cerdos Large-White fueron sometidos a oclusión de la DA media durante 60 min. y aleatorizados a BRL-37344 (5 µg/kg) (n = 9) o placebo (n = 10) 5 minutos antes de la reperfusión. La cuantificación del MS y de la FEVI se realizó mediante resonancia magnética (RMC) a los 7 y 45 días. Los animales tratados presentaron un incremento significativo del MS (mediana (IQR): 20% (21,4) vs 6,5% (16,8); p = 0,044) así como una tendencia a mayor FEVI a los 45 días (mediana (IQR): 43,4% (7,9) vs 37,3 (15,7); p = 0,10).
Conclusiones: El agonismo β3AR produce un efecto cardioprotector durante la I/R que se ha mostrado consistente tanto en modelos in vitro como in vivo (ratón y cerdo). El diseño del presente proyecto, la administración pre-reperfusión en un modelo de I/R percutáneo así como la cuantificación del MS mediante RMC apoyan la traslacionalidad de esta nueva diana terapéutica.
Visualización de la cardioprotección del agonismo β3 mediante RMC en el modelo de isquemia/reperfusión miocárdica en cerdo.