Introducción: En los últimos tiempos se ha planteado la posibilidad de realizar la ablación de taquicardias supraventriculares en ausencia completa de radioscopia (Rx). Sin embargo, no se ha demostrado este abordaje para la ablación de taquicardias ventriculares (TV).
Métodos: Se incluyeron prospectivamente pacientes programados para ablación de TV. El procedimiento se realizó libre de fluoroscopia. El sistema de Rx fue apagado en todos los casos y el operador principal no utilizó protección radiológica. Se utilizaron un catéter tetrapolar en el ápex de ventrículo derecho, otro en la región hisiana y, ocasionalmente, un decapolar en el seno coronario, además del catéter de ablación. Los catéteres fueron posicionados en las zonas de interés, guiados únicamente por el sistema de cartografía e introducidos en las cavidades derechas desde las venas femorales o por acceso retrógrado aórtico en el ventrículo izquierdo sin Rx. La ablación de la taquicardia clínica se realizó utilizando los métodos convencionales de cartografía y ablación.
Resultados: Se incluyeron 16 pacientes prospectivamente (66 ± 8 años, 80% hombres), 63% tenían cardiopatía isquémica y el 69% disfunción ventricular grave. El 12% requirió cartografía únicamente en ventrículo derecho. Todos los procedimientos fueron realizados enteramente sin radioscopia salvo en un paciente con TV idiopática de VD (comprobación de movimiento anómalo por mala configuración del sistema) y en un caso de TV del seno de Valsava (comprobación de la posición del catéter cerca del ostium coronario izquierdo), en los que se utilizó Rx menos de 1 min. No se registraron complicaciones relacionadas con el procedimiento. La media de la duración total del procedimiento fue de 3h y 47 min.
Conclusiones: La ablación de taquicardias ventriculares sin fluoroscopia parece ser un procedimiento factible y seguro.