Introducción: La valoración continua de un registro de control de calidad nos permite identificar complicaciones, y modificar actuaciones, a través de la realización de sesiones informativas con el personal de la sala de hospitalización.
Objetivos: Disminuir la incidencia de complicaciones y conseguir mayor cumplimiento de las recomendaciones de enfermería en el poscateterismo cardiaco.
Métodos: Estudio observacional y prospectivo, en el que se comparan dos periodos, uno con 1.065 enfermos (marzo 2006 a febrero del 2008) y otro con 791 (febrero 2008 a abril del 2010). Quedaron excluidos los enfermos ambulatorios externos. Se formaron dos enfermeras que realizaron sesiones informativas al personal de la sala de hospitalización sobre dispositivos de cierre, cambios en la retirada de los compresivos y la movilización.
Resultados: La incidencia de complicaciones en relación al sistema de hemostasia utilizado es menor en este segundo periodo: dispositivos de cierre del 14,2% al 13,4% (p = ns), compresivo femoral del 8,2% al 1,8% (p = ns), compresivo radial del 3,2% al 2,1% (p = ns). El nivel de cumplimiento de las recomendaciones del inicio de la movilización del paciente (kappa 0,759), la retirada del compresivo femoral y radial (kappa 0,845) y de la pulsera (kappa 0,0675) también ha mejorado respecto al primer periodo.
Conclusiones: Las sesiones informativas entre el personal de la sala de hemodinámica y hospitalización nos han permitido disminuir la incidencia de complicaciones y mejorar las recomendaciones de enfermería en cuanta a movilización y retirada de compresivos, garantizando la continuidad de los cuidados.