Introducción: El antecedente de cardiopatía isquémica puede influir en el tiempo de actuación en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM), tratados como código IAM.
Objetivos: Analizar si el antecedente de cardiopatía isquémica condiciona una actuación más precoz en los pacientes con IAM.
Métodos: Estudio retrospectivo del tiempo de actuación de pacientes tratados como código IAM en nuestro centro, durante el año 2010, diferenciando entre dos grupos: un primer grupo con antecedentes de cardiopatía isquémica, y un segundo, sin ellos. Los principales tiempos analizados fueron: llegada a urgencias-realización del primer electrocardiograma (ECG) (tiempo óptimo igual o menor a 10 minutos), ECGcontacto con cardiología (igual o menor a 15 minutos).
Resultados: En nuestro centro, 388 pacientes fueron tratados como código IAM durante el año 2010. De estos, 62 tenían antecedentes de cardiopatía isquémica (15,98%) y 326 no (84,02%). El análisis mostró: en el primer grupo, el porcentaje de pacientes en que el tiempo entre la llegada a urgencias-primer ECG fue superior a 10 minutos, fue inferior al del segundo grupo (19 de 62 pacientes (30,65%), versus 158 de 326 (48,47%)) (p = 0,01). El porcentaje de pacientes en que el tiempo entre primer ECG-contacto con cardiología fue superior a 15 minutos, fue superior en el primer grupo (36 de 62 pacientes (58,06%), versus 176 de 326 (53,99%)) (p no significativa).
Conclusiones: El antecedente de cardiopatía isquémica favorece, de forma significativa, la rapidez en la realización del primer ECG pero no se ha demostrado que suponga una precocidad diagnóstica, probablemente debido a que se trata de un ECG patológico de base que dificulta la interpretación. Convendría actuar en este aspecto, aumentando la formación del personal médico en electrocardiografía.