Introducción: El cribaje de la enfermedad cardiovascular (ECV) asintomática en pacientes afectos de diabetes mellitus tipo 1 (DM1) mediante SPECT de perfusión miocárdica MIBI de esfuerzo aumenta la sensibilidad respecto a la ergometría convencional.
Objetivos: Estudiar la prevalencia de enfermedad coronaria asintomática en DM1 de más de 10 años de evolución mediante SPECT-MIBI.
Material y métodos: 41 pacientes afectos de DM1 sin antecedentes de ECV con electrocardiograma basal sin alteraciones. Se ha realizado SPECT-MIBI de esfuerzo con cinta sin fin, utilizando el protocolo de Bruce.
Resultados: 56,1% (23) hombres. Edad media: 37,4 ± 8,6 años. Tiempo de evolución de la DM1 20,6 años (19,9-34,4). 41,5% (17) fumadores, 26,8% (11) hipertensos, 36,6% (15) dislipémicos y un 12,2% (5) hipotiroideos. Hemoglobina glicosilada (HbA1c) media de 8,2 ± 1,8%. El índice de masa corporal (IMC) medio 25,9 ± 3,5 kg/m2. El 17,1% (7) tomaban AAS; 24,4% (10) inhibidores del enzima convertidor de la angiotensina/antagonistas de los receptores de la angiotensina II; 31,7% (13) estatinas. Duración media de la PE: 8,7 minutos, con una media de METS de 9,5 ± 2. Ergometría (PE) máxima negativa o no concluyente: 97,5% (40), de los cuales hubo 3 SPECT-MIBI positivos (7,3%) y PE positiva: 2,5% (1) con SPECT sin evidencia de isquemia.
Conclusiones: El SPECT de perfusión miocárdica MIBI de esfuerzo como método de cribaje confiere mayor sensibilidad y especificidad para la detección de enfermedad cardiovascular asintomática en DM1; es factible, no comporta complicaciones y optimiza la detección de pacientes de mayor riesgo tributarios de otras exploraciones complementarias adicionales.