ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

6006. Cirugía cardiovascular

Tipo : Pósters
Sala : No disponible

6006-7. Insuficiencia mitral degenerativa: ¿Qué válvula podemos reparar con garantías?

Elena Gómez Denia, Luis Delgado Ramis, Elena Ferrer Sistach, Jorge López Ayerbe, Nuria Vallejo Camazón, Francisco Gual Capllonch, Xavier Ruyra Baliarda y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

Objetivos: Detectar qué pacientes se pueden beneficiar de una reparación mitral duradera.

Material y métodos: En el período 2001-2010 operamos 132 enfermos con insuficiencia mitral (IM) severa de origen degenerativo con/sin insuficiencia tricuspídea funcional y sin otra patología cardíaca. Su edad media era de 67 años, el 63% eran varones y presentaban una clase funcional I (8), II (24), III (80) o IV (20) respectivamente. En todos los casos se reparó o sustituyó la válvula mitral con/sin una anuloplastia tricuspídea añadida. Evaluamos los resultados hospitalarios y el seguimiento ecocardiográfico y clínico a los 6 meses de la cirugía, y después anualmente.

Resultados: 105 pacientes presentaron afectación de 1-2 faldones según la clasificación de Carpentier (grupo A); reparamos un 97,1% con una mortalidad del 2,9% y un Euroscore Logistic medio de 5%. 27 pacientes presentaron afectación de más de 2 faldones (grupo B); reparamos un 25,9% sin mortalidad hospitalaria y un Euroscore Logistic medio de 3,7%. Durante una mediana de seguimiento de 39 meses en el grupo A y de 30 meses en el B, las tasas (%) de mortalidad, reintervención y recidiva de IM III-VI fue del 6,2, 1,9 y 4,4 (A) y del 0, 0 y 28,6 (B) respectivamente. Todos los pacientes están en clase funcional I-II.

Conclusiones: La IM severa por afectación de 1-2 faldones se puede reparar con buenos resultados quirúrgicos y de seguimiento. Si están afectados más de 2 faldones, la complejidad de la cirugía disminuye la probabilidad de reparación y la recidiva de la IM es alta.


Comunicaciones disponibles de "Cirugía cardiovascular"

6006-1. Cirugía coronaria sin circulación extracorpórea versus cirugía coronaria con mini-circulación extracorpórea: Comparación de parámetros hematológicos y evolución postoperatoria
Josep M. Padró Fernández, Eduard Permanyer Boada, Antonino Ginel Iglesias, José Montiel Serrano y Cristian Muñoz Guijosa del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.
6006-2. Factores predictores para el desarrollo de fracaso renal agudo tras cirugía cardíaca
Ana María Bell Mínguez, Tomás Heredia Cambra, Lucía Doñate Bertolín, Carlos Hernández Acuña, Manuel Pérez Guillén, Salvador Torregrosa Puerta, Mari Carmen Bartual Olmos y Anastasio Montero Argudo del Hospital Universitario La Fe, Valencia.
6006-3. Movimiento septal paradójico postoperatorio: ¿Protección miocárdica incompleta?
Roberto Voces Sánchez, Pedro Pérez, Yolanda Vitoria, David Rodrigo y Victoria Boado del Hospital de Cruces, Barakaldo (Vizcaya).
6006-4. Predictores de transfusión de productos sanguíneos en cirugía de revascularización miocárdica
José Mª Arribas Leal, Joaquín Pérez Andreu, Domingo Andrés Pascual Figal, Francisco Gutiérrez García, Julio García-Puente del Corral, Antonio Jiménez Aceituna, Ramón Arcas Meca y Mariano Valdés Chávarri del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
6006-5. Complicaciones vasculares en el implante percutáneo transfemoral de prótesis cardiaca en posición aórtica
José Mª Arribas Leal, Rubén Taboada Martínez, Paula Albaladejo da Silva, Eduardo Pinar Bermúdez, Francisco Gutiérrez García, Julio García-Puente del Corral, Ramón Arcas Meca y Mariano Valdés Chávarri del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).
6006-6. Un nuevo modelo simplificado para la valoración del riesgo en cirugía cardiaca
Meisy Pérez Cheng, Pedro Pabón Osuna, Rosa Ana López Jiménez, Javier González Robledo, José María González Santos y Ángel Rodríguez Encinas del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Salamanca, Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Salamanca y Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario de Salamanca.
6006-7. Insuficiencia mitral degenerativa: ¿Qué válvula podemos reparar con garantías?
Elena Gómez Denia, Luis Delgado Ramis, Elena Ferrer Sistach, Jorge López Ayerbe, Nuria Vallejo Camazón, Francisco Gual Capllonch, Xavier Ruyra Baliarda y Antoni Bayes-Genis del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
6006-8. Terapia VAC (Vacuum Assisted Closure) como tratamiento de mediastinitis en pacientes sometidos a cirugía cardiaca
Carlos Hernández Acuña, Tomás Heredia, Ana Bel, Lucía Doñate, Manuel Pérez, Juan Margarit, Francisco Valera y Salvador Torregrosa del Hospital Universitario La Fe, Valencia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?