Introducción: El autocuidado es importante para el manejo de insuficiencia cardiaca (IC) y puede estar influido por el nivel educativo de los pacientes.
Objetivos y Métodos: Evaluar la relación entre el nivel de escolarización del paciente y el grado de autocuidado inicial y tras recibir educación por parte de enfermería durante un año, en pacientes ambulatorios atendidos en una unidad de IC. Se utilizó la European Heart Failure Self-care Behaviour Scale de 9 ítems (EHFScBS_9).
Pacientes: Se estudiaron 335 pacientes (245 hombres) de 69 años de edad [RIC 57-75]. La antigüedad de la IC era 6 meses [RIC 1-36]. La etiología de la IC fue fundamentalmente la cardiopatía isquémica (53,4%). El nivel de escolarización era: muy bajo 17,3%; bajo 62,1%; medio-alto: 20,6%.
Resultados: Las puntuaciones obtenidas en la EHFScBS_9 difirieron tanto en la valoración inicial (19 [RIC 15-26] vs 16 [RIC 13-21] vs 15 [RIC 12,5-15,5] como al año (15 [RIC 13-17] vs 13 [RIC 11-15] vs 12 [RIC 10-14] para los niveles de escolarización muy bajo, bajo y medio-alto respectivamente. Las diferencias fueron estadísticamente muy significativas entre los diversos niveles educativos, excepto entre los niveles bajo y medio-alto en la valoración realizada al año (p = 0,057). Los pacientes de los tres niveles de escolarización mostraron mejoría significativa en el grado de autocuidado tras un año de intervención educativa por parte de enfermería (p < 0,001). Además, la magnitud de la mejora fue similar en los 3 grupos.
Conclusiones: El grado de autocuidado inicial y tras un año de intervención educativa fue mejor en pacientes con nivel de escolarización más alto. A pesar de ello, la mejoría obtenida con la intervención de enfermería fue similar, independientemente del nivel de escolarización.