Objetivos: Conocer el grado de satisfacción y/o conformidad de los pacientes ambulantes sometidos a un cateterismo radial en cuanto a la información recibida antes, durante y después de la prueba. Validar el protocolo existente en la actualidad, su grado de comprensión y satisfacción con la atención recibida.
Métodos: Diseñamos un cuestionario de 11 preguntas con formato Checklist y escala numérica entre 1 y 10. Se analizaron a todos los pacientes a los que se realiza un cateterismo ambulante por vía radial (6 meses). Los pacientes son citados por carta con un protocolo diseñado por nuestra unidad con información sobre la prueba y acerca de su preparación. En el test, 3 de las cuestiones se refieren a la información recibida antes de la prueba, 5 acerca de la información y trato después de la prueba y 3 acerca de las infraestructuras donde trascurre el postprocedimiento. El cuestionario fue voluntario, anónimo y autocumplimentado.
Resultados: Se estudiaron 132 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, obteniendo 116 cuestionarios (88%). Un 72% (puntuación 9-10) valoró satisfactoriamente la información recibida y el 7% lo consideró insuficiente (puntuación = 5). El resultado de la información poscateterismo fue: un 3% insuficiente y un 87% muy satisfactorio. Solo un 2% consideraron insuficiente las indicaciones al alta. Un 12% consideró las instalaciones muy incómodas, un 11% el menú poco o nada satisfactorio y un 31% que se respetaba poco su intimidad. Por último un 6% consideró la prueba peor de lo que esperaba, un 32% como lo esperaba y un 62% mejor de lo que esperaba.
Conclusiones: Este cuestionario valido que la información recibida por nuestro protocolo hospitalario antes, durante y después del cateterismo por vía radial en pacientes ambulantes es adecuada. No obstante es necesario hacer un esfuerzo de adecuación en instalaciones y servicios generales.