ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4048. Novedades en detección de isquemia con técnicas de imagen cardiaca

Fecha : 22-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4048-2. Valoración de perfusión miocárdica mediante la inducción de estrés con adenosina utilizando tomografía computarizada de doble fuente de energía

María Vázquez Caamaño, Carlos Delgado Sánchez-Gracián, Gonzalo Tardáguila de la Fuente, Carmen Trinidad López, Marcelo Sanmartín Fernández y Francisco Tardáguila Montero del Hospital POVISA, Vigo (Pontevedra).

Objetivos: El TC de doble fuente de energía permite una valoración de la anatomía coronaria de forma no invasiva con una baja dosis de radiación. Nuestro objetivo es determinar la exactitud y seguridad del TC de doble fuente para valorar con un único estudio anatomía coronaria y significado funcional de las estenosis coronarias mediante inducción de estrés con adenosina.

Métodos: Se estudiaron de forma prospectiva 44 pacientes (14 mujeres; edad media 63+ 10 años) con sospecha de enfermedad coronaria. Los criterios de exclusión fueron: alergia al contraste iodado, insuficiencia renal, asma, insuficiencia cardíaca en clase funcional IV, síndrome coronario agudo o cualquier contraindicación para RM (dispositivos metálicos, claustrofobia). Se administraba una perfusión de adenosina (0,14 mg/Kg), adquiriendo las imágenes a los tres minutos de la perfusión de forma retrospectiva tras haber inyectado 60 ml de contraste iodado. Después de 5 minutos se realizaba una segunda adquisición inyectando de nuevo 60 ml de contraste iodado para valorar anatomía coronaria. 7 minutos después se realizaba la tercera adquisición sin contraste para ver realce tardío. A todos los pacientes se les realizó en un periodo de menos de 15 días una resonancia magnética con adenosina. Se compararon los resultados de perfusión del TC con la RM en un total de 748 segmentos.

Resultados: De los 44 pacientes, 9 presentaron bloqueo auriculoventricular durante la perfusión con adenosina, que se resolvió espontáneamente y no impidió finalizar el estudio. La dosis media de radiación total en las tres adquisiciones fue de 8,55+ 3 mSv. Se obtuvo una sensibilidad para detectar isquemia en el TC en comparación con la RM de 81%, una especificidad de 99%, un valor predictivo positivo (VPP) de 87% y un valor predictivo negativo (VPN) de 98%. En cuanto a los resultados de viabilidad se obtuvo una sensibilidad de 65%, especificidad de 99%, un VPP de 80% y un VPN 98%.

Conclusiones: Con los nuevos Tc de doble fuente de energía podemos visualizar con exactitud en una misma técnica lesiones coronarias, y valorar si producen defectos de perfusión con una baja dosis de radiación.


Comunicaciones disponibles de "Novedades en detección de isquemia con técnicas de imagen cardiaca "

4048-1. Utilidad de la cardioresonancia magnética con adenosina en la detección de isquemia
Isabel Coma Canella, Alberto Esteban Fernández, Leyre Moreno Galdós, Gorka Bastarrika Alemán y Pedro Azcárate Agüero de la Clínica Universitaria de Navarra, Pamplona (Navarra).
4048-2. Valoración de perfusión miocárdica mediante la inducción de estrés con adenosina utilizando tomografía computarizada de doble fuente de energía
María Vázquez Caamaño, Carlos Delgado Sánchez-Gracián, Gonzalo Tardáguila de la Fuente, Carmen Trinidad López, Marcelo Sanmartín Fernández y Francisco Tardáguila Montero del Hospital POVISA, Vigo (Pontevedra).
4048-3. Mejoría de la estratificación del riesgo cardiovascular con ecocardiografía de estrés farmacológico en pacientes sometidos a trasplante hepático o renal
Raquel Benedicto Calpe, Alejandro Ruiz Majoral, Javier Berdejo Gago, Río Aguilar Torres, Miguel Ángel Sánchez-Corral Mena, Eduard Claver Garrido, Albert Ariza Solé y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitari de Bellvitge-IDIBELL, Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
4048-4. Necrosis e isquemia para estratificar el riesgo en pacientes con miocardiopatía isquémica conocida o sospechada. Estudio mediante RMC de estrés
Clara Bonanad Lozano, Vicent Bodí Peris, María P. López-Lereu, José Vicente Monmeneu Menadas, Juan Sanchis Forés, Francisco Javier Chorro Gascó, María J. Bosch Genover y Ángel Llàcer Escorihuela del Hospital Clínico Universitario, Valencia.
4048-5. Utilidad de la valoración de la transmuralidad de la hipoperfusión en cardiorresonancia de estrés farmaco lógico
María Rodríguez Serrano, Begoña Igual Muñoz, Juan Miguel Sánchez Gómez, David Tejada Ponce, M. Dolores Doménech Tort, Jordi Estornell Erill, Mª Pilar López Lereu y Antonio Salvador Sanz del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, Hospital Universitario La Fe, Valencia y Unidad de Imagen Cardíaca-ERESA, Valencia.
4048-6. Tomografía coronaria multidetector en la detección de enfermedad coronaria oculta de individuos asintomáticos que realizan un chequeo de salud
Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla, Martín Descalzo, Rubén Leta Petracca, Luis Segura, Sandra Pujadas, Francesc Carreras Costa y Guillem Pons Lladó del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?