Objetivos: Comprobar que con una monitorzación diaria de la tensión arterial, peso corporal, frecuencia cardiaca, saturación de O2 y niveles de glucemia basal, además de un cuestionario semanal de su estado clínico con unos rangos de alarma, así como, una entrevista semanal con el enfermero y cardiólogo mediante videoconsultas; se puede reducir de forma notoria los reingresos hospitalarios de los pacientes (pts) con insuficienica cardiaca (ICC) grado III-IV de la NYHA.
Métodos y resultados: Se le propuso a 22 pts mayores de 75 años con ICC avanzada que reingresaban no menos de una vez cada 2 meses y por un periodo superior a 7 días. Aceptaron solo 16 y de ellos 2 renunciaron durante el seguimiento por problemas socio-familiares. A los 14 restantes se les monitorizó durante 6-8 meses observando que solo 3 tuvieron que reingresar en ese período (uno en dos ocasiones y dos una sola vez, siendo la estancia menor de 6 días). A los 6 meses de finalizar el seguimiento se contactó con los familiares observando que uno había fallecido y solo dos habían reingresado por ICC. El tiempo utilizado en las videoconsultas fue alrededor de 5 min por paciente. Durante el estudio se hicieron encuestas de satisfacción tanto con el manejo de los equipos (monitor con cámara web, balanza, tensiómetro, test de glucosa, saturímetro), como en los cuestionarios diarios y videoconsultas semanales, obteniendo una puntuación de 4,5/5.
Conclusiones: La monitorización domiciliaria diaria con seguimiento semanal por enfermero y cardiólogo en pacientes de edad avanzada con ICC grados III-IV, reduce de forma evidente el número de reingresos, así como los día de estancia cuando estos se producen. Además les sirve como aprendizaje para mejor control de su cardiopatía.