Antecedentes y objetivos: En la fisiopatología de la insuficiencia cardiaca se ha descrito la participación de citocinas inflamatorias, siendo el más estudiado el factor de necrosis tumoral (TNF-α). La Proteína C Reactiva (PCR) es un marcador sistémico de inflamación, cuya producción hepática puede ser inducida por diversas citocinas, entre ellas el TNF-α. Con este trabajo, se analiza la relación entre los niveles de PCR y el grado de disfunción sistólica en pacientes con angor estable.
Métodos: Se estudian 51 pacientes consecutivos sometidos a angiografía coronaria diagnóstica y/o terapéutica con diagnóstico de angor estable. Se determina PCR de alta sensibilidad. En cada paciente se calcula fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) mediante ventriculografía. Se clasifican los pacientes según su FEVI en FE normal (> 55 %; n = 35), deprimida (35-55 %; n = 10) y severamente deprimida (< 35 %; n = 6) y se calcula la media de los valores de PCR para cada grupo. Se aplica análisis de la varianza (ANOVA).
Resultados: La media de edad fue de 62,20 ± 12,32 años. La media del valor de PCR en el global de pacientes fue de 5,85 ± 7,14 mg/L. Los pacientes con FE normal y deprimida tenían niveles de PCR menores que los pacientes con FE severamente deprimida (5,29 vs 4,84, vs 26,45; p < 0,01). Entre los pacientes con FE normal y deprimida no había diferencias significativas (5,29 vs 4,84; p = 0,86).
Conclusiones: Los niveles PCR se relacionan con la severidad de la disfunción ventricular izquierda, lo cual puede ser el reflejo de una mayor activación del sistema inflamatorio en insuficiencia cardiaca avanzada.