Introducción y objetivos: La ecocardiografía transesofágica tridimensional en tiempo real (ETE 3D-TR) aporta información útil adicional a la bidimensional (2D) en la valoración de pacientes (p) con prolapso valvular mitral (PVM). El objetivo del presente estudio fue determinar las diferencias en la morfología valvular en p con PVM según su etiología y comparada con insuficiencias mitrales (IM) de otras causas mediante el análisis cuantitativo por ETE 3D-TR.
Métodos: Se estudiaron 48 p (27 varones, 66 ± 14,0 años) con diagnóstico de IM significativa (grado ≥ 2). Treinta y seis (75%) presentaban PVM y el resto IM de otra etiología. Dividimos la muestra en 3 grupos: enfermedad de Barlow (EB) (11 p, 22,9%), deficiencia fibroelástica (DF) (25 p, 52,1%) y p sin PVM (12 p, 25%). Se realizó a todos los p ETE 3D-TR y se analizó el número de segmentos (sg) afectados comparados con 2D, la presencia de rotura de cuerdas y la severidad de la IM. Mediante software de cuantificación avanzada (MVQ) se analizaron medidas 3D de la válvula mitral: diámetro anteroposterior (DAP) e intercomisural (DAlPm), altura (H), circunferencia (C2D y C3D); el área total de la válvula (A3DE), la altura (HProl) y volumen total del prolapso (VProl).
Resultados: La ETE 3D-TR detectó más sg afectados que el estudio en 2D. Los p con PVM presentaron dimensiones tanto del anillo como de las valvas mayores que los controles: DAlPm 45,6 ± 5,5 vs 40,8 ± 4,5 mm, p 0,009; DAP 43,9 ± 5,6 vs 39,6 ± 2,4 mm, p 0,014; C3D 150,1 ± 17,0 vs 134,4 ± 8,2 mm, p < 0,001; A3DE 1907,6 ± 515,4 vs 1443,0 ± 198,0 mm2, p 0,004. Además, los p con EB presentaron un DAP y DAlPm mayores que los p con DF (47,6 ± 4,3 vs 42,3 ± 5,5 mm, p < 0,05; 50,1 ± 5,8 vs 43,6 ± 4,1 mm, p < 0,05; respectivamente). El A3DE también fue mayor en el grupo de EB (2.331,9 ± 515,2 vs 1.720 ± 397,4 mm2, p < 0,01), así como el VProl (3,7 vs 0,7 ml, p < 0,001) comparado con los p que presentaban DF.
Conclusiones: El análisis cuantitativo con ETE 3D-TR mostró diferencias en la morfología valvular en p con IM según su etiología. Dentro de los p con PVM, aquellos con EB mostraron mayores diámetros anulares que los p con DF. A su vez, los p con PVM mostraron valores superiores en las medidas del anillo en relación con IM de otras etiologías. Estos datos pueden tener importancia en la planificación de la reparación valvular mitral.