Introducción: El trasplante cardiaco (TC) es el tratamiento de elección en los pacientes con IC en clase funcional avanzada y refractaria al tratamiento médico. La monitorización del injerto post-TC por ecocardiograma se ha mostrado una herramienta útil en este contexto. Además de los parámetros clásicos de valoración de la función ventricular, la determinación de la deformación miocárdica mediante Speckle Tracking (ST) puede aportar información adicional. Desconocemos la evolución natural de los parámetros de deformación miocárdica y de función del ventrículo derecho (VD) a corto plazo tras el TC.
Objetivos: Analizar la evolución normal de los parámetros de función clásicos y de strain del VD durante los dos primeros años tras el TC en pacientes sin evidencia de rechazo.
Métodos: Se realizó seguimiento ecocardiográfico a 14 pacientes trasplantados hace dos o más años en nuestro centro. Se compararon 42 ecocardiogramas (ecocardiograma basal, al año y a los 2 años) realizados en ausencia de datos de rechazo. Se midieron los siguientes parámetros: grosor del VD, TAPSE, fracción de acortamiento (FAC), onda S por DTI e índice de Tei del VD. Los valores de strain longitudinal (SL) de VD fueron analizados mediante la técnica de ST, en el plano apical de 4 cámaras.
Resultados: Se analizó el SL de un total de 219 segmentos que fueron definidos de calidad óptima. El porcentaje de segmentos excluidos fue de un 13%. Después de dos años de seguimiento se pudo comprobar que existe un incremento significativo del SL global y de la pared lateral de VD. En cuanto a las mediciones ecocardiográficas clásicas hubo un aumento significativo del TAPSE a los dos años, mientras que el resto de parámetros no mostraron cambios en el seguimiento (tabla).
Evolución ecocardiográfica de la función del ventrículo derecho |
||||||
|
Ecocardiograma inicial (columna 1) |
Ecocardiograma 1er año (columna 2) |
Ecocardiograma 2º año (columna 3) |
P (columna 1 vs columna 2) |
P (columna 2 vs columna 3) |
P (columna 1 vs columna 3) |
Grosor VD |
5,61 ± 1,49 |
5,16 ± 1,04 |
4,55 ± 0,71 |
NS |
NS |
NS |
TAPSE |
11,81 ± 3,14 |
16,11 ± 3,54 |
18,31 ± 3,67 |
0,017 |
< 0,001 |
NS |
FAC |
45,17 ± 10,5 |
41,16 ± 8,6 |
43,94 ± 10,3 |
NS |
NS |
NS |
Onda S (DTI) |
9,81 ± 2,40 |
10,50 ± 2,33 |
11,35 ± 1,86 |
NS |
NS |
NS |
Tei VD |
0,89 ± 0,44 |
0,63 ± 0,27 |
0,71 ± 0,20 |
NS |
NS |
NS |
Parámetros de deformación miocárdica |
|
|||||
SL global |
-17,51 ± 3,74 |
-20,15 ± 4,63 |
-22,35 ± 3,39 |
NS |
NS |
0,010 |
SL septal |
-15,71 ± 3,89 |
-16,52 ± 4,81 |
-17,90 ± 3,54 |
NS |
NS |
NS |
SL lateral |
-19,15 ± 5,04 |
-25,49 ± 7,02 |
-27,67 ± 6,39 |
0,006 |
NS |
0,006 |
NS = No significativo, FAC = Cambio de área fraccional del VD, DTI = Doppler tisular. |
Conclusiones: Nuestros hallazgos demuestran que tanto el strain longitudinal global y de pared lateral del VD como el TAPSE se normalizan durante los dos primeros años tras el TC. Conocer los valores normales de función del VD y de deformación miocárdica y su evolución en los pacientes trasplantados en ausencia de rechazo, puede servir de referencia para la detección precoz de complicaciones postrasplante.