Introducción y objetivos: El papel de la función ventricular derecha (FVD) en la supervivencia a largo plazo de los pacientes con estenosis aórtica severa tratados con implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI), ha sido poco estudiada. Nuestro objetivo fue evaluar el impacto de la FVD mediante parámetros ecocardiográficos clásicos y emergentes en la supervivencia a largo plazo tras TAVI con prótesis Corevalve autoexpandible
Métodos: Se realizó estudio ecocardiográfico completo en 36 pacientes tratados consecutivamente con TAVI de enero de 2009 a septiembre de 2010. La FVD se cuantificó por: excursión del plano anular tricuspídeo (Modo M, M-TAPSE y speckle tracking, TAPSE-speckle), la velocidad sistólica del anillo tricuspídeo (Doppler tisular, S 'DTI) y strain longitudinal de pared libre del ventrículo derecho (speckle, RVLS) así como presión sistólica de la arteria pulmonar (doppler ultrasonido, PASP) Se evaluó la asociación entre la supervivencia a largo plazo y dichas variables mediante análisis univariante y multivariante.
Resultados: Edad media de muestra: 76 ± 7 años (50% mujeres). Media de fracción de eyección (LV): 63 ± 14%. Seguimiento: 2,5 ± 1 año, 10 pacientes fallecieron (28%). Probabilidad de supervivencia a 1, 2 y 3 años fue de 89%, 77% y 74%. En el análisis univariante, TAPSE-M, RVLS y PASP se relacionaron con la supervivencia. La PASP fue el único predictor independiente de supervivencia después de un análisis multivariante (HR 1,22, IC95% 1,70-1,40, p = 0,004).
Conclusiones: En esta serie de pacientes con estenosis aórtica severa tratados con TAVI con una LV preservada, la PASP fue el único parámetro ecocardiográfico que predice de forma independiente la supervivencia.