Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existen pocos datos que evalúen las diferencias entre los medios rural y urbano en cuanto a sus características de riesgo cardiovascular. La divergencia en costumbres y hábitos de vida entre ambos puede manifestarse en la práctica diaria que aborda el cardiólogo clínico. El objetivo fue analizar las posibles diferencias en los pacientes remitidos a consultas externas de cardiología desde estos 2 medios en cuanto a riesgo cardiovascular, motivo de valoración y enfermedad cardiovascular establecida.
Métodos: Estudio prospectivo y observacional. Se incluyen de manera consecutiva los pacientes remitidos para valoración cardiológica como primera visita a una misma consulta entre noviembre de 2015 y febrero de 2017 desde 2 centros de salud: uno de un núcleo urbano (U) y otro rural (R). Se analizan diferentes variables buscando potenciales áreas de mejora en el ámbito de salud cardiovascular.
Resultados: Se incluyeron 332 pacientes en total (173 medio urbano y 159 medio rural), 49,4% mujeres y edad media 64,11 ± 17,98 años. No se observaron diferencias entre medios U y R en cuanto a edad de los pacientes (63,04 ± 19,12 U y 65,23 ± 16,65 R, p = 0,27) ni a sexo (50,9% U frente a 47,8% R, p = 0,48). Los pacientes enviados desde ámbito rural tenían mayor tendencia a padecer HTA (64,15% R frente a 54,9% U, p = 0,04) y diabetes mellitus (20,25% R frente a 12,78% U, p = 0,033), además de una tendencia no estadísticamente significativa a padecer mayor obesidad (24,4% R frente a 21,7% U, p = 0,12). No se observó diferencia en cuanto a dislipemia (26,6% R frente a 25,1% U, p = 0,42) ni hábito tabáquico (17,7% R frente a 15,2% U, p = 0,27). El subgrupo de pacientes de medio rural tenía con mayor probabilidad antecedentes de cardiopatía establecida (39,1 frente a 30,4%, p = 0,04), principalmente por diagnóstico previo de cardiopatía isquémica. Respecto al motivo de consulta, la fibrilación auricular fue el más frecuente en ambos (19,1% R frente a 17,1% U), siendo el segundo la disnea a estudio (15,6% R y 14,4% U).
Conclusiones: En nuestro estudio los pacientes del ámbito rural presentan una mayor tendencia a presentar FRCV y cardiopatía establecida pese a una edad similar que los de medio urbano. Estos hallazgos demuestran que los pacientes de medio R presentan mayor complejidad, y ponen de manifiesto puntos a mejorar en salud cardiovascular: HTA y metabolopatías en medio rural, y hábito tabáquico en ambos.