Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Pretendemos conocer la tasa de mortalidad (TM) por insuficiencia cardiaca (IC), isquemia miocárdica (CI) y enfermedad cerebro vascular (ECV) en la última década tanto en el conjunto del país (E) como en la Comunidad Andaluza (A), su evolución histórica y determinar si existen diferencias entre ambas poblaciones.
Métodos: Comparamos las TM/100.000 por IC, CI y ECV ajustadas a la población europea desde el año 2000 al 2014 en mujeres y varones en Andalucía y España, obtenidas del Servidor Interactivo de Información Epidemiológica (Raziel) del Instituto Salud Carlos III.
Resultados: Se muestran en la figura y en la tabla.
Evolución histórica TM por causas.
IC |
CI |
ECV |
|
Descenso 2000-14 Mujer-A |
18,24 |
29,25 |
36,7 |
Descenso 2000-14 Mujer-E |
14,14 |
20,33 |
27,52 |
Descenso 2000-14 Varón-A |
14,86 |
54,63 |
40,93 |
Descenso 2000-14 Varón-E |
11,12 |
41,29 |
32,38 |
Diferencia 2000 Mujer-A/E |
12,35 |
16,25 |
18,9 |
Diferencia 2000 Varón- A/E |
11,21 |
22,22 |
20,06 |
Diferencia 2014 Mujer-A/E |
8,25 |
7,33 |
9,72 |
Diferencia 2014 Varón-A/E |
7,47 |
8,88 |
11,51 |
Conclusiones: Durante todo el periodo de estudio, la mortalidad es mayor en Andalucía para las 3 causas. Existen menos diferencias de sexo en la mortalidad por IC y más en CI. El mayor descenso en la TM se ha producido en CI (sobre todo en varones), seguido por la ECV y finalmente la IC. El descenso absoluto en la TM producido es mayor en Andalucía para las 3 causas. Las diferencias históricas en la TM entre Andalucía y España se van acortando.