Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST) en jóvenes es una entidad poco frecuente. La mayoría de cohortes descritas reúnen pacientes menores de 55 años en las que se mezclan los pacientes muy jóvenes con aquellos en edad intermedia. Nuestro objetivo es analizar las posibles diferencias entre ambas franjas de edad, haciendo hincapié en los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) potencialmente modificables.
Métodos: Se evaluaron de manera retrospectiva las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con SCACEST menores de 35 años recibidos en 3 centros entre julio de 2003 y diciembre de 2016. El seguimiento se realizó mediante la revisión de historias clínicas y entrevista telefónica de los pacientes. Se compararon los resultados con los de un grupo control de 171 pacientes consecutivos con SCACEST de entre 45 y 55 años.
Resultados: Se recogieron los datos correspondientes a 61 pacientes menores de 35 años (grupo jóvenes). La mayoría eran varones, fumadores y con sobrepeso (tabla). Llama la atención un porcentaje no desdeñable de pacientes con dislipemia (32%) y obesidad (IMC > 30, 24%), así como de consumidores de drogas (26%). Comparado con el grupo control, la prevalencia de los FRCV analizados fue similar salvo la HTA, más frecuente en los pacientes de 45-55 años, y el consumo de drogas, más frecuentes en los de ≤ 35 años (tabla). Del grupo de jóvenes 4 pacientes fallecieron durante el ingreso inicial. El resto siguen vivos tras 5,3 ± 4,4 años de seguimiento. Solo 6 de ellos sufrieron eventos cardiovasculares mayores: 1 ACV, 4 SCACEST, 2 SCASEST (figura A), todos durante los primeros años. La supervivencia de ambos grupos fue excelente (figura B), tanto en el evento como en el seguimiento a largo plazo (media de seguimiento de 60 ± 52 meses en los jóvenes y de 29 ± 14 meses en los controles).
Pacientes |
Jóvenes |
Control |
p (IC95%) |
≤ 35 años (n = 61) |
45-55 años (n = 171) |
||
Edad |
32 ± 3 |
50 ± 3 |
< 0,001 |
Sexo (varón frente a mujer) |
54 (88%) frente a 7 (12%) |
154 (90%) frente a 17 (10%) |
0,8 |
Hipertensión arterial |
10 (16%) |
62 (36%) |
0,004 |
Diabetes mellitus |
9 (15%) |
70 (40%) |
0,45 |
Tabaquismo |
46(75%) |
119 (69%) |
0,38 |
Dislipemia |
20(32%) |
70 (40%) |
0,26 |
IMC |
27 ± 5 |
28 ± 4 |
0,28 |
Sobrepeso (IMC > 25) |
41 (67%) |
123 (73%) |
0,38 |
Obesidad (IMC > 30) |
15 (28%) |
48 (28%) |
0,6 |
Consumo de drogas |
16(26%) |
5 (2,9%) |
< 0,0001 |
Conclusiones: Los pacientes menores de 35 años con SCACEST de nuestra población tienen un perfil epidemiológico similar al de aquellos con edades intermedias, con una alta prevalencia de FRCV, la mayoría de ellos modificables y por tanto, susceptibles de intervención.