Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tamaño de la aurícula izquierda (AI) tiene un papel importante en el pronóstico y la estratificación del riesgo de pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH). Recientemente, se ha desarrollado el análisis de deformación miocárdica con RMC utilizando el software de tissue tracking (RMC-TT). Nuestro objetivo fue: 1) evaluar el strain longitudinal de la AI (SL-AI) por RMC-TT y su relación con los parámetros de función AI por métodos volumétricos en pacientes con MCH; 2) determinar su asociación con eventos cardiovasculares adversos.
Métodos: 74 pacientes con HCM y 70 sujetos sanos fueron sometidos a un estudio convencional de RMC. El análisis por RMC-TT se realizó en las imágenes de cine SSFP en los 3 ejes longitudinales (CVI 42, Calgary, Canadá) y se analizó el SL-AI en todos los sujetos. Además se calculó la función AI en sus 3 fases funcionales: fase de reservorio, de conducto pasivo y de contracción activa (fracción de vaciamiento (FV) total, pasivo y activo respectivamente). Se definió un objetivo primario de mortalidad por todas las causas y un objetivo secundario de insuficiencia cardiaca (IC), arritmias ventriculares mortales o muerte cardiovascular.
Resultados: Los pacientes con MCH mostraron atenuación del SL-AI y de todos los parámetros volumétricos de función AI (p < 0,001) (tabla). El SL-AI mostró correlación moderada-alta con los valores de FV (total, activa y pasivo, r = 0,68, r = 0,67, r = 0,31, p < 0,001) y con parámetros de función diastólica (E/é), r = 0,4, p < 0,001). Tanto el SL-AI como el resto de parámetros de función AI se encontraban disminuidos en los pacientes que sufrieron eventos (primarios y secundarios, p < 0,05, tiempo medio de seguimiento 25,6 ± 9,4 meses) (figura). En el análisis multivariante, el SL-AI fue predictor del objetivo primario y secundario independientemente de la extensión de realce tardío y de la masa VI. Se demostró una alta reproducibilidad inter e intraobservador de los valores de SL-AI (r = 0,96 y r = 0,93, p < 0,001).
Gráficos Kaplan-Meier en pacientes con MCH.
Función auricular izquierda |
|||
Controles (n = 70) |
MCH (n = 74) |
p |
|
Método volumétrico |
|||
Volumen AI máximo indexado, ml/m2 |
44 ± 10 |
63 ± 20 |
< 0,001 |
Volumen AI mínimo indexado, ml/m2 |
20 ± 6 |
41 ± 23 |
< 0,001 |
FV-AI total, % |
55 ± 9 |
37 ± 15 |
< 0,001 |
FV-AI pasivo, % |
25 ± 12 |
16 ± 11 |
0,001 |
FV-AI activo, % |
41 ± 11 |
27 ± 11 |
< 0,001 |
RMC-TT |
|||
SL-AI, % |
30 ± 6 |
17 ± 8 |
< 0,001 |
Desplazamiento longitudinal, mm |
-3,3 ± 1,2 |
-2,5 ± 1 |
< 0,001 |
FV: fracción de vaciamiento, SL-AI: strain longitudinal de la aurícula izquierda. |
Conclusiones: El estudio de la función AI por RMC-TT es factible y reproducible y lo que es más importante, posee valor pronóstico independiente en los pacientes con MCH. Un estudio completo por RMC el estudio del SL-AI parece prometedor en este escenario.