ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6023. Circulación coronaria-hemodinámica

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6023-233. DISFUNCIÓN ENDOTELIAL COMO CAUSA DE ANGINA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA PREVIA

Pedro Agustín Pajaro Merino, Jessica Roa Garrido, Samuel Ortiz Cruces, Miguel Ángel Montilla Garrido y José Francisco Díaz Fernández

Servicio de Cardiología, Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.

Introducción y objetivos: La disfunción endotelial (DE) es un mecanismo contribuyente a la aterosclerosis y a la clínica anginosa. El test de acetilcolina (TA) es una prueba invasiva intracoronaria en la que la presencia de una respuesta vasoconstrictora moderada señala la existencia de disfunción endotelial, que puede generar isquemia miocárdica. Nuestro objetivo es analizar el tipo de respuesta al TA en pacientes con revascularización completa percutánea previa (RCPP) y persistencia de angina.

Métodos: Analizamos 56 pacientes con angina y/o test de inducción de isquemia positivo a los que se realiza coronariografía con estenosis coronaria angiográfica < 70% en un periodo entre Septiembre de 2017 y Agosto de 2019. Se les realiza TA para estudiar disfunción endotelial, previa firma de consentimiento informado.

Resultados: La muestra de 56 pacientes presentaba una edad media 64,45 ± 9,73 años, siendo 82,1% hombres, 46,3% diabéticos y 22,2% fumadores activos. El TA fue positivo en el 66,1%, siendo suficiente la dosis mínima de 2 microgramos para que el test resultase positivo en 16 pacientes, el 43,2% de los pacientes, y con dosis ≤ 20 microgramos fueron positivos el 83,7%. El 27% hizo cambios en el ST y el 13,5% en la onda T. En relación al tratamiento sintomático 73,5% estaban con betabloqueantes, 18,2% con ivabradina, 41,2% calcioantagonistas, 79,4% nitratos, 38,2% ranolazina. El factor que más se relacionó con el TA positivo fue la diabetes mellitus.

Conclusiones: La DE justifica en nuestra muestra hasta dos terceras partes de pacientes con RCPP y persistencia de clínica anginosa, afectando de forma difusa y requiriendo mínimas dosis en la mayoría de los casos. La realización de este test podría ser de utilidad para orientar el reajuste farmacológico, siendo pacientes tratados en su mayoría con betabloqueantes que podrían beneficiarse de tratamiento con calcioantagonistas.


Comunicaciones disponibles de "Circulación coronaria-hemodinámica"

6023-232. REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA DEL TRONCO CORONARIO IZQUIERDO; ¿CÓMO SON NUESTROS PACIENTES?
Antonio Adeba García, Amaia Martínez León, Rut Álvarez Velasco, María Vigil-Escalera Díaz, Javier Cuevas Pérez, Yván Rafael Persia Paulino, Rodrigo Fernández Asensio, Alfonso Suárez Cuervo, Marcel G. Almendárez Lacayo y Daniel García Iglesias

Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
6023-233. DISFUNCIÓN ENDOTELIAL COMO CAUSA DE ANGINA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA PREVIA
Pedro Agustín Pajaro Merino, Jessica Roa Garrido, Samuel Ortiz Cruces, Miguel Ángel Montilla Garrido y José Francisco Díaz Fernández

Servicio de Cardiología, Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
6023-234. CAMBIOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS COMO MARCADORES DE OBSTRUCCIÓN MICROVASCULAR CORONARIA EN PACIENTES QUE SE PRESENTAN PRONTO CON DIAGNÓSTICO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
Andrea Camblor Blasco, Camila Sofía García Talavera, José María Romero Otero, Ana Lucía Rivero Monteagudo, Marcelino Cortés García, Juan Antonio Franco Peláez, Luis Felipe Navarro del Amo y José Tuñón Fernández

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?