Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hiperuricemia (HU) es un factor de riesgo conocido para desarrollar fibrilación auricular (FA). Sin embargo, su valor pronóstico en la FA no está completamente estudiado. Se plantea la hipótesis de que los pacientes con FA que presentan además HU tienen una mayor morbimortalidad con respecto a aquellos pacientes que no la presentan.
Métodos: Se estudió de manera retrospectiva una muestra de 1.772 pacientes atendidos por un episodio de FA en el Servicio de Urgencias de nuestro centro entre 2010 y 2015, con seguimiento mínimo de 1 año. Se recogieron y estudiaron datos clínicos, analíticos y eventos adversos. Los valores analíticos basales, incluyendo ácido úrico, se registraron utilizando la analítica más cercana al episodio de FA. La muestra se distribuyó en dos grupos: 464 pacientes con HU (valor de ácido úrico mayor de 7 mg/dL) y 1803 sin HU. También se distribuyó a los pacientes por cuartiles según el valor de ácido úrico.
Resultados: El grupo con HU presentó mayor edad (76,9 ± 11,4 vs 74,7 ± 11,9 años), más comorbilidades (HTA, obesidad, enfermedad renal crónica) e insuficiencia cardiaca (32,3 vs 16,4%). La mortalidad durante el seguimiento (3,7 ± 1,4 años) en el análisis bivariado fue mayor (p < 0,001) en pacientes con HU (52,1%), respecto a aquellos sin ella (35,3%), confirmando el análisis multivariante de Cox a la hiperuricemia como factor de riesgo independiente de muerte [hazard ratio 1,89 (1,59-2,25)] (tabla). La prueba de Kaplan-Meier mostró un menor tiempo de supervivencia en hiperuricémicos (log rank < 0,001) (fig.). También hubo diferencias significativas en el riesgo de hospitalización de causa cardiovascular (39,2 vs 32,5%) e ICC (30 vs 22%) en los pacientes con HU; confirmándolo también en el análisis de Cox.
Análisis de regresión de Cox para mortalidad por todas las causas |
||||
Intervalo de confianza 95% |
||||
Variable |
p |
HR |
Inferior |
Superior |
AUS (tercer cuartil) |
0,026 |
1,244 |
1,027 |
1,507 |
HU (cuarto cuartil) |
< 0,001 |
1,896 |
1,594 |
2,255 |
Hipertensión arterial |
< 0,001 |
2,286 |
1,910 |
2,735 |
Diabetes mellitus |
< 0,001 |
1,317 |
1,127 |
1,540 |
IECA/ARA-2 |
0,001 |
0,755 |
0,636 |
0,898 |
Amiodarona |
0,017 |
0,761 |
0,609 |
0,952 |
ARA-2: antagonistas del receptor de angiotensina 2; AUS: Acido úrico en sangre; HR; hazard ratio; HU: hiperuricemia; IECA: inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina |
Análisis de supervivencia de Kaplan-Meyer para (A) mortalidad y (B) hospitalización.
Conclusiones: La presencia de hiperuricemia se asoció con un aumento del riesgo independiente en los pacientes con FA, para mortalidad y hospitalización por todas las causas, así como desarrollo de ICC.