ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6041. Imagen, biomarcadores y evaluación de la conducción: piezas clave para el cardiólogo clínico

Fecha : 22-10-2022 09:30:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 1 (Planta 0)

6041-8. UTILIDAD DE LOS BIOMARCADORES NTPROBNP Y GALECTINA-3 EN EL MANEJO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE ASINTOMÁTICA. ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES

Mónica Ramos Sánchez1, Maribel Quezada Feijoo2, Rocío Ayala Muñoz2, Cristina Herrera Rodrigo3, Ascensión Manzano de Pedraza4, María del Valle Malpica Herrera4 y Rocío Toro Cebada5

1Unidad de Cardiología del Hospital Central de la Cruz Roja. Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid, 2Unidad de Cardiología del Hospital Central de la Cruz Roja. Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid, 3Servicio de análisis clínico del Hospital Central de la Cruz Roja, Madrid, 4Servicio de Cardiología del Hospital Central de la Cruz Roja, Madrid y 5Universidad de Cádiz.

Introducción y objetivos: Reconocer síntomas en pacientes ancianos con estenosis aórtica (EAO) grave puede ser un reto. Estudios recientes respaldan el uso de la Galectina-3 para la predicción de la supervivencia en pacientes con EAO grave asintomáticos por su papel en el remodelado y el desarrollo de insuficiencia cardiaca. Nos propusimos probar la utilidad del NTproBNP y de la Galectina-3 en la predicción de eventos, en pacientes ancianos con EAo grave asintomática.

Métodos: Estudio observacional prospectivo de casos y controles, incluyendo 50 pacientes ≥ 70 años con EAo grave asintomáticos y 50 controles macheados por edad y sexo. Reclutamiento de julio del 2019 a mayo 2021. Se recogieron datos biodemográficos, variables, clínicas, geriátricas y ecocardiográficas. En la inclusión se obtuvo una analítica con niveles de NTproBNP y Galectina-3. Seguimiento a los 12 meses para determinar si se alcanzó el endpoint combinado que incluyó: ingresos por insuficiencia cardiaca, mortalidad por cualquier causa, aparición de síntomas o cambio en tratamiento.

Resultados: Edad media 81,6 ± 6,89 años con un 64% de mujeres. Entre los 50 pacientes con EAo, 3 (6%) fallecieron durante el año de seguimiento, 4 (8%) presentaron ingreso por ICC, 2 (4%) fueron intervenidos mediante SVAo, 10 (20%) mediante TAVI tras desarrollar síntomas. Los pacientes con EAo presentaron mayor prevalencia de enfermedad coronaria, mayor grado de dependencia y de comorbilidad. El strain longitudinal global estuvo por debajo del 18% de manera significativa en los pacientes con EAo respecto a los controles. El área bajo de curva (ABC) de ROC de la Galectina-3 fue 0,63 siendo el valor de 15,7 ng/ml el mejor discriminador con sensibilidad del 56% y especificidad del 60%. El NTproBNP obtuvo un ABC de 0,819 siendo el valor de 625 pg/ml el que maximiza la relación sensibilidad/especificidad (72%/78%). El análisis de supervivencia al endpoint para el NTproBNP obtuvo un log Rank < 0,0001 y en el caso de la galectina 0,54.

Características basales de la población

 

Total

EAo grave

Control

p

Sexo (mujer)

64 (64%)

32 (64%)

32 (64%)

NS

Edad

81,6 ± 6,89

82,86 ± 7,2

80,48 ± 6,42

0,084

Enfermedad coronaria

6 (6%)

6 (12%)

0 (0%)

0,027

FA

25 (25%)

14 (28%)

11 (22%)

NS

DM

29 (29%)

18 (36%)

11 (22%)

NS

Dislipemia

56 (56%)

27 (54%)

29 (58%)

NS

HTA

78 (78%)

40 (80%)

38 (76%)

NS

Barthel

0,014

Independiente

70 (70%)

28 (56%)

42 (84%)

Leve

17 (17%)

12 (24%)

5 (10%)

Moderada

9 (9%)

6 (12%)

3 (6%)

Grave

4 (4%)

4 (8%)

0 (0%)

Índice Charlson

0,033

Sin comorbilidad

66 (66%)

27 (54%)

39 (78%)

Comorbilidad baja

22 (22%)

14 (28%)

8 (16%)

Comorbilidad alta

12 (12%)

9 (18%)

3 (6%)

Gradiente medio

19,1 ± 17,12

33,3 ± 12,9

4,65 ± 1,83

< 0,001

Velocidad máxima

2,6 ± 1,23

3,7 ± 0,69

1,4 ± 0,31

< 0,001

AVA

1,45 ± 0,72

0,82 ± 0,26

2,09 ± 0,39

< 0,001

AVA indexada

0,88 ± 0,45

0,49 ± 0,16

1,3 0,28

< 0,001

Relación integrales

0,46 ± 0,22

0,25 ± 0,08

0,65 ± 0,13

< 0,001

SLG < 18%

26 (26%)

19 (38,8%)

7 (14%)

0,006

FG reducido

22 (22%)

15 (30%)

7 (14%)

0,045

NTproBNP

694,6 ± 1.182,2

1.117,2 ± 1.528,5

271,9 ± 350,8

< 0,001

Galectina

14,82 ± 5,09

16,91 ± 4,57

12,7 ± 4,74

< 0,001

Datos cualitativos n (%) y cuantitativos: media ± DS. AVA: área valvular; DM: diabetes mellitus; FA: fibrilación auricular; FG: filtrado glomerular; HTA: Hipertensión arterial; SLG: strain longitudinal global.

Análisis de Kaplan Meier al evento combinado según biomarcadores y curvas de ROC de Galectina-3 y NTproBNP.

Conclusiones: Aunque los niveles de Galectina-3 y NTproBNP se encuentran elevados significativamente en los pacientes con EAO grave asintomáticos, la Galectina-3 es un parámetro con baja sensibilidad y especificidad como marcador precoz de eventos. La combinación de ambos biomarcadores no aportó mejoría en la detección precoz de estos eventos con respecto al NTproBNP.


Comunicaciones disponibles de "Imagen, biomarcadores y evaluación de la conducción: piezas clave para el cardiólogo clínico"

6041-1. MODERADORA
M. Teresa Tuzón Segarra, Valencia

6041-2. RASGOS DIFERENCIALES DEL BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA CON EJE IZQUIERDO. ¿PUEDE CONSIDERARSE UNA ENTIDAD APARTE?
Amanda Leandro Barros, Juan Carlos Díaz Polanco, Teresa Romero Delgado, Alberto García Lledo, Juan-María de Alba Montero, Gema Ballesteros Jiménez, Vanesa Bonilla Jiménez, Ernesto-Javier G. Pérez-Velasco, Eva García Romo, Javier García Segovia, Azucena Sanz Barrio, Jeny Gómez Delgado, Miguel-Ángel Longás Tejero, Francisco Luquero Bachiller, Virginia Ponz Mir y Alberto Travieso González

Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares (Madrid).
6041-3. ASOCIACIÓN ENTRE HIDROXICLOROQUINA ACUMULADA EN LUPUS SISTÉMICO ERITEMATOSO Y DESARROLLO DE ALTERACIONES DE LA CONDUCCIÓN CARDIACA: ANÁLISIS CON REGRESIÓN LOGÍSTICA MÚLTIPLE
Jon Zubiaur Zamacola1, Adrián Margarida de Castro1, Raquel Pérez Barquín1, Alba Herrero Morant2, Ricardo Blanco Alonso2 y Miguel Ángel González-Gay2

1Servicio de Cardiología; 2Servicio de Reumatología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.
6041-4. PREVALENCIA DE ANOMALÍAS EN LOS ÍNDICES ELECTROCARDIOGRÁFICOS AURICULARES EN PACIENTES CON MIXOMAS AURICULARES
Cristian Herrera Flores1, Vanesa Bruña Fernández2, Jose María Barrio Gutiérrez1, Gregorio Pablo Cuerpo Caballero1, Francisco Fernández-Avilés Díaz1, Antonio Bayés de Luna3 y Manuel Martínez-Selles1

1Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 3Cardiovascular Research Center (CSIC-ICCC)-IIBSantPau-UAB, Barcelona.
6041-5. COCIENTE AORTOPULMONAR COMO POSIBLE MARCADOR DE RIESGO EN ANEURISMAS DE AORTA ASCENDENTE: UN ESTUDIO EXPLORATORIO
Álvaro Montes Muñiz, Alberto Cecconi, Emilio Monguió Santín, Clemencia de Rueda Panadero, Jorge Salamanca Viloria, Pablo Martínez Vives, Antonio Manuel Rojas González, Beatriz López Melgar, Guillermo Diego Nieto, María José Olivera Serrano, Susana Hernández Muñiz, Guillermo Reyes Copa, Paloma Caballero Sánchez-Robles, Luis Jesús Jiménez Borreguero y Fernando Alfonso Manterola

Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
6041-6. EVOLUCIÓN TEMPORAL DEL ALARGAMIENTO DEL QTC E IMPACTO PRONÓSTICO EN PACIENTES SUPERVIVIENTES DE COVID-19: SEGUIMIENTO ELECTROCARDIOGRÁFICO A 8 MESES Y CLÍNICO A UN AÑO
Diana Mojón Álvarez1, Nuria Farré López1, Andrea Izquierdo Marquisa1, Alicia Calvo Fernández1, Jaume Marrugat de la Iglesia2, Paula Cabero Cereto1, Claudia Sola Richarte2, Cristina Soler Ayats1, Héctor Cubero Gallego1 y Beatriz Vaquerizo Montilla1

1Hospital del Mar, Departamento de Cardiología, Barcelona y 2Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona.
6041-7. COMPARACIÓN DE LAS ALTERACIONES DE LA CONDUCCIÓN AURICULAR ENTRE FORMAS MUTANTES VS ESPORÁDICAS (NO FAMILIARES) DE MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
Alicia Torterolo1, Federico Ferrando-Castagnetto1, Soledad Murguía1, Alejandra Garretano1, Florencia Olivera2, Federico Acquistapace1 y Pablo Marichal2

1Centro Cardiovascular Universitario, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Montevideo y 2Escuela Universitaria de Tecnología Médica. Facultad de Medicina, UdelaR. Montevideo, Uruguay.
6041-8. UTILIDAD DE LOS BIOMARCADORES NTPROBNP Y GALECTINA-3 EN EL MANEJO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE ASINTOMÁTICA. ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES
Mónica Ramos Sánchez1, Maribel Quezada Feijoo2, Rocío Ayala Muñoz2, Cristina Herrera Rodrigo3, Ascensión Manzano de Pedraza4, María del Valle Malpica Herrera4 y Rocío Toro Cebada5

1Unidad de Cardiología del Hospital Central de la Cruz Roja. Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid, 2Unidad de Cardiología del Hospital Central de la Cruz Roja. Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid, 3Servicio de análisis clínico del Hospital Central de la Cruz Roja, Madrid, 4Servicio de Cardiología del Hospital Central de la Cruz Roja, Madrid y 5Universidad de Cádiz.
6041-9. FRECUENCIA DE ATEROESCLEROSIS CORONARIA DETECTADA POR ANGIOTAC DE CORONARIAS, EN PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO SUGESTIVO DE ANGINA O ERGOMETRÍA CLÍNICA O ELÉCTRICA DUDOSA EN UNA CONSULTA DE CARDIOLOGÍA
Hugo Orellana Figueroa1, Beatriz Soriano Yanes2 y María Antonia Godoy López3

1Servicio de cardiología del Hospital General de Villarrobledo, Albacete, 2Servicio de urgencias del Hospital General de Villarrobledo, Albacete y 3Hospital Virgen de la Luz, Cuenca.
6041-10. PREDICTORES POR IMAGEN CARDIACA DE FAMILIARES CON MUERTE SÚBITA
Leydimar Adel Anmad Shihadeh Musa, María José Romero Castro, Nuria Garvín Grande, María García Lorente, Maximiliano Amado Escañuela, Ana Pastor, Beatriz Fuertes, Blanca Zorita, Belén Díaz-Antón y Leticia Fernández-Friera

Hospital Universitario HM Montepríncipe, Madrid.
6041-11. EVALUACIÓN DEL STRAIN AURICULAR IZQUIERDO EN LARGOS SUPERVIVIENTES DE LEUCEMIA AGUDA LINFOBLÁSTICA
Rafael González Manzanares1, Jorge Perea Armijo1, Guillermo Gutiérrez Ballesteros1, Ernesto Martín Dorado2 y Juan Carlos Castillo Domínguez1

1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba y 2Hospital de Mérida, Badajoz.
6041-12. ANÁLISIS DE LOS PERFILES CLÍNICOS Y BIOQUÍMICOS DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA Y DISFUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA
Sonia Cardona Mulet, Alberto Carrión Cavero, Josep Lluís Melero Ferrer, Julián Abdala Lizarraga, Guilem Llopis Gisbert, Miguel Ángel Moruno Benita, Vicente Montagud Balaguer, Lorenzo Fácila Rubio, Francisco Ridocci Soriano y Rafael Payá Serrano

Hospital General Universitario, Valencia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?