Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Reconocer síntomas en pacientes ancianos con estenosis aórtica (EAO) grave puede ser un reto. Estudios recientes respaldan el uso de la Galectina-3 para la predicción de la supervivencia en pacientes con EAO grave asintomáticos por su papel en el remodelado y el desarrollo de insuficiencia cardiaca. Nos propusimos probar la utilidad del NTproBNP y de la Galectina-3 en la predicción de eventos, en pacientes ancianos con EAo grave asintomática.
Métodos: Estudio observacional prospectivo de casos y controles, incluyendo 50 pacientes ≥ 70 años con EAo grave asintomáticos y 50 controles macheados por edad y sexo. Reclutamiento de julio del 2019 a mayo 2021. Se recogieron datos biodemográficos, variables, clínicas, geriátricas y ecocardiográficas. En la inclusión se obtuvo una analítica con niveles de NTproBNP y Galectina-3. Seguimiento a los 12 meses para determinar si se alcanzó el endpoint combinado que incluyó: ingresos por insuficiencia cardiaca, mortalidad por cualquier causa, aparición de síntomas o cambio en tratamiento.
Resultados: Edad media 81,6 ± 6,89 años con un 64% de mujeres. Entre los 50 pacientes con EAo, 3 (6%) fallecieron durante el año de seguimiento, 4 (8%) presentaron ingreso por ICC, 2 (4%) fueron intervenidos mediante SVAo, 10 (20%) mediante TAVI tras desarrollar síntomas. Los pacientes con EAo presentaron mayor prevalencia de enfermedad coronaria, mayor grado de dependencia y de comorbilidad. El strain longitudinal global estuvo por debajo del 18% de manera significativa en los pacientes con EAo respecto a los controles. El área bajo de curva (ABC) de ROC de la Galectina-3 fue 0,63 siendo el valor de 15,7 ng/ml el mejor discriminador con sensibilidad del 56% y especificidad del 60%. El NTproBNP obtuvo un ABC de 0,819 siendo el valor de 625 pg/ml el que maximiza la relación sensibilidad/especificidad (72%/78%). El análisis de supervivencia al endpoint para el NTproBNP obtuvo un log Rank < 0,0001 y en el caso de la galectina 0,54.
Características basales de la población |
||||
Total |
EAo grave |
Control |
p |
|
Sexo (mujer) |
64 (64%) |
32 (64%) |
32 (64%) |
NS |
Edad |
81,6 ± 6,89 |
82,86 ± 7,2 |
80,48 ± 6,42 |
0,084 |
Enfermedad coronaria |
6 (6%) |
6 (12%) |
0 (0%) |
0,027 |
FA |
25 (25%) |
14 (28%) |
11 (22%) |
NS |
DM |
29 (29%) |
18 (36%) |
11 (22%) |
NS |
Dislipemia |
56 (56%) |
27 (54%) |
29 (58%) |
NS |
HTA |
78 (78%) |
40 (80%) |
38 (76%) |
NS |
Barthel |
0,014 |
|||
Independiente |
70 (70%) |
28 (56%) |
42 (84%) |
|
Leve |
17 (17%) |
12 (24%) |
5 (10%) |
|
Moderada |
9 (9%) |
6 (12%) |
3 (6%) |
|
Grave |
4 (4%) |
4 (8%) |
0 (0%) |
|
Índice Charlson |
0,033 |
|||
Sin comorbilidad |
66 (66%) |
27 (54%) |
39 (78%) |
|
Comorbilidad baja |
22 (22%) |
14 (28%) |
8 (16%) |
|
Comorbilidad alta |
12 (12%) |
9 (18%) |
3 (6%) |
|
Gradiente medio |
19,1 ± 17,12 |
33,3 ± 12,9 |
4,65 ± 1,83 |
< 0,001 |
Velocidad máxima |
2,6 ± 1,23 |
3,7 ± 0,69 |
1,4 ± 0,31 |
< 0,001 |
AVA |
1,45 ± 0,72 |
0,82 ± 0,26 |
2,09 ± 0,39 |
< 0,001 |
AVA indexada |
0,88 ± 0,45 |
0,49 ± 0,16 |
1,3 0,28 |
< 0,001 |
Relación integrales |
0,46 ± 0,22 |
0,25 ± 0,08 |
0,65 ± 0,13 |
< 0,001 |
SLG < 18% |
26 (26%) |
19 (38,8%) |
7 (14%) |
0,006 |
FG reducido |
22 (22%) |
15 (30%) |
7 (14%) |
0,045 |
NTproBNP |
694,6 ± 1.182,2 |
1.117,2 ± 1.528,5 |
271,9 ± 350,8 |
< 0,001 |
Galectina |
14,82 ± 5,09 |
16,91 ± 4,57 |
12,7 ± 4,74 |
< 0,001 |
Datos cualitativos n (%) y cuantitativos: media ± DS. AVA: área valvular; DM: diabetes mellitus; FA: fibrilación auricular; FG: filtrado glomerular; HTA: Hipertensión arterial; SLG: strain longitudinal global. |
Análisis de Kaplan Meier al evento combinado según biomarcadores y curvas de ROC de Galectina-3 y NTproBNP.
Conclusiones: Aunque los niveles de Galectina-3 y NTproBNP se encuentran elevados significativamente en los pacientes con EAO grave asintomáticos, la Galectina-3 es un parámetro con baja sensibilidad y especificidad como marcador precoz de eventos. La combinación de ambos biomarcadores no aportó mejoría en la detección precoz de estos eventos con respecto al NTproBNP.