Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con insuficiencia respiratoria o cardiaca por COVID-19 pueden ser tratados mediante oxigenación con membrana extracorpórea (ECMO), proporcionando supervivencias cercanas al 50%. El objetivo de este estudio es evaluar los resultados de la terapia ECMO veno-venosa (ECMO-VV) en pacientes COVID-19 en nuestro centro.
Métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes en los que se implantó ECMO-VV por neumonía COVID-19 entre marzo de 2020 y enero de 2022. Se registraron las variables clínicas, datos de implantación y evolución de la terapia.
Resultados: Se implantaron un total de 24 ECMO-VV. El 62,5% eran varones y el 41,6% tenían un índice de masa corporal superior a 30 kg/m2. El acceso más utilizado fue el femoro-yugular derecho (91,6%), seguido del femoro-femoral. La duración media de la terapia fue de 23 días (rango 0-60 días). La estancia media en UCI fue de 52 días y hospitalaria de 72,5 días. El 70% de los pacientes sufrieron complicaciones. La más frecuente fue la trombocitopenia inducida por heparina en el 41,6%, seguida del sangrado en el 29,1%. La mortalidad hospitalaria fue del 37,5%.
Conclusiones: La terapia ECMO-VV es una técnica eficaz para garantizar la oxigenación en pacientes con neumonía COVID y Síndrome de distrés respiratorio del adulto refractario. La mortalidad intrahospitalaria no es despreciable y se asocia especialmente a la aparición de complicaciones hemorrágicas y trombóticas.