Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El anillo geométrico (HAART TM) se ha introducido en nuestra práctica quirúrgica habitual como una estrategia novedosa para facilitar la reparación aórtica. Este anillo rígido de forma elíptica tiene como objetivo restaurar la configuración interna de los velos y proporcionar estabilización al anillo en pacientes con insuficiencia aórtica. El objetivo de este estudio es analizar los casos intervenidos con anillo geométrico en nuestro centro.
Métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes intervenidos con anillo geométrico en nuestro centro entre abril de 2019 y noviembre de 2021. Se analizaron las características clínicas e intraoperatorias, la morbimortalidad hospitalaria, la supervivencia actual y la necesidad de reintervención.
Resultados: Se intervinieron un total de 12 pacientes. El 75% eran varones. La edad media fue 62,8 años. El 41,7% estaban en clase funcional (NYHA) III. El 27,3% presentaban disfunción ventricular. El EuroScore II medio fue 3,4% y el Logístico 8,3%. La técnica de reparación aórtica consistió en: 5 anuloplastias aisladas y 7 anuloplastias con corrección de prolapsos. En 4 pacientes también se sustituyó la aorta ascendente. Los tiempos medios de CEC y clampaje aórtico fueron 153 y 135 minutos respectivamente. Dos reparaciones no tuvierno éxito y precisaron reintervención. El resto de pacientes presentó IAo menor que 1/4 en la ecocardiografía posoperatoria. La estancia mediana en UCI fue de 3 días (IQR 2) y hospitalaria de 7 días (IQR 1,5). No hubo ningún caso de mortalidad hospitalaria. El seguimiento medio fue de 14 meses, sin ningún fallecimiento ni reintervención en el seguimiento.
Conclusiones: El implante de anillo geométrico es una técnica segura, eficaz y reproducible que simplifica la reparación valvular aórtica y que proporciona unos buenos resultados sin incremento de la morbimortalidad intrahospitalaria. Sin embargo, es necesario un seguimiento a largo plazo para establecer la durabilidad y la necesidad de reintervención.