Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El desfibrilador subcutáneo (DAI-sc) ha demostrado su eficacia en la prevención de la muerte súbita cardiaca, evitando para ello el acceso intravascular. A pesar de que no debe existir indicación de estimulación en los pacientes candidatos, esta puede surgir en la evolución de la cardiopatía basal. Previo al implante es necesario pasar un screening que analiza el electrocardiograma (ECG) de superficie con el fin de evitar descargas inapropiadas por sobresensado. Se desconoce el cambio en la señal durante el screening que produce la estimulación cardiaca, por lo que nuestro objetivo es analizar la tasa de éxito del screening y sus predictores en pacientes con estimulación cardiaca en función del punto de estimulación.
Métodos: Se realizó screening de DAI-sc a 102 pacientes divididos 5 grupos en función del tipo de estimulación: hisiana (H), rama izquierda (RI), ápex de ventrículo derecho (AVD), tracto de salida de ventrículo derecho (TSVD) y resincronización cardiaca convencional (TRC). No hubo diferencias significativas en ninguna variable entre el grupo H y RI, por lo que se unificaron como grupo de estimulación del sistema de conducción (ESC). Se utilizó un grupo control de 10 pacientes no portadores de dispositivos y sin alteraciones en el ECG. A todos se les realizó el screening automático con ritmo estimulado mediante el algoritmo automático del programador. Consideramos paso de screening cuando al menos un vector (primario, secundario o alternativo) era apto tanto en decúbito como en bipedestación en posición paraesternal izquierda o derecha.
Resultados: En la tabla se resumen las características basales por grupos. La anchura del QRS estimulado fue inferior en el grupo ESC. Todos los controles sanos pasaron el screening, 39 (97,5%) pacientes con ESC pasaron el screening, frente a 15 (71,4%) de TRC, 14 (70%) de TSVD y 4 (19%) AVD, siendo las diferencias estadísticamente significativas, p < 0,001 (fig.). En el análisis multivariante, solo el tipo de estimulación se mostró como predictor de paso de screening (p 0,01), independientemente de la anchura del QRS estimulado.
Características basales de los grupos |
|||||
Grupos variables |
Estimulación fisiológica (His, parahis, rama izquierda), n = 40 |
Terapia de resincronización convencional, n = 21 |
Ápex de ventrículo derecho, n = 21 |
Grupo control, n = 11 |
p |
Edad (años) |
69 [56-78] |
66 [57-70] |
84 [74-86] |
65 [62-70] |
0 |
Hombre |
21 (52,5) |
16 (76,2) |
12 (57,1) |
7 (63,6) |
0,402 |
HTA |
27 (67,5) |
11 (52,4) |
15 (71,4) |
4 (36,4) |
0,218 |
Diabetes mellitus |
13 (32,5) |
10 (47,6) |
8 (38,1) |
1 (9,1) |
0,277 |
Dislipemia |
18 (45) |
7 (33,3) |
11 (52) |
3 (27,3) |
0,548 |
Fibrilación auricular |
16 (40) |
5 (23,8) |
7 (33,3) |
7 (63,6) |
0,266 |
FEVI al implante: |
0 |
||||
Normal (> 50%) |
24 (60) |
1 (4,8) |
17 (81) |
11 (100) |
|
Ligeramente reducida (40-50%). |
7 (17,5) |
0 (0) |
1 (4,8) |
0 (0) |
|
Moderadamente reducida (30-40%). |
6 (15) |
6 (28,6) |
3 (14,3) |
0 (0) |
|
Gravemente reducida (< 30%). |
3 (7,5) |
14 (66,7) |
0 (0) |
0 (0) |
|
Trastorno de la conducción en ECG basal |
0 |
||||
Ninguno |
14 (35) |
1 (4,8) |
6 (28,6) |
8 (72,7) |
|
BCRIHH |
6 (15) |
16 (76,2) |
1 (4,8) |
0 (0) |
|
BCRDHH |
9 (22,5) |
1 (4,8) |
5 (23,8) |
0 (0) |
|
HBAIHH |
6 (15) |
1 (4,8) |
3 (14,3) |
0 (0) |
|
BIRDHH |
1 (2,5) |
0 (0) |
0 (0) |
3 (27,3) |
|
Sin ritmo de escape |
0 (0) |
2 (9,5) |
6 (28,6) |
0 (0) |
|
QRS basal (ms) |
104 [90-156] |
150 [130-160] |
100 [80-120] |
80 [80-100] |
0 |
QT corregido (Bazett) basal (ms) |
400 [365-440] |
471 [444-495] |
400 [360-432] |
390 [365-402] |
0 |
QRS estimulado (ms) |
110 [101-120] |
120 [120-130] |
150 [125-160] |
0 |
|
QT corregido (Bazett) estimulado (ms) |
440 [416-489] |
428 [416-475] |
497 [469-530] |
0 |
|
R/T derivaciones precordiales estimulado |
4 [2,67-6,48] |
3,33 [1,71-5,33] |
2 [1,38-2,68] |
0 |
|
R/T derivaciones miembros estimulado |
4,73 [3,42-6,92] |
3,5 [2,41-5] |
2 [1,43-3,2] |
0 |
|
Screening positivo% (n) |
39 (97,5) |
15 (71,4) |
4 (19) |
11 (100) |
0 |
Los datos están expresados como nº(%) o como media [rango intercuartílico]. FEVI = fracción de eyección de ventrículo izquierdo. ECG = electrocardiograma. |
Conclusiones: En nuestra experiencia, la probabilidad de obtener un screening positivo del DAI-sc es mayor con la ESC que con el resto de puntos de estimulación (AVD, TSVD o TRC).