Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Estudios previos sugieren que los deportes con alto componente dinámico se asocian a un aumento de los diámetros aórticos. Sin embargo, se desconoce qué impacto tiene la disciplina deportiva y el sexo sobre las propiedades funcionales de la aorta. Objetivo: evaluar el impacto de la disciplina deportiva y del sexo sobre el tamaño y la funcionalidad aórtica en deportistas de élite.
Métodos: Estudio observacional y retrospectivo con deportistas procedentes de 3 centros de alto rendimiento. Se realizó un cribado previo a la participación con ECG de 12 derivaciones, ecocardiografía transtorácica y prueba de esfuerzo. El diámetro de aorta ascendente (AA) se midió a partir del plano eje largo paraesternal en ecocardiografía 2D. La distensibilidad aórtica se calculó como 2 × (diámetro sistólico AA-diámetro diastólico AA)/(diámetro diastólico AA)×presión de pulso (10-6 cm-2dyn-1). La rigidez aórtica se definió como Ln (presión arterial sistólica/presión arterial diastólica)/(diámetro sistólico AA-diámetro diastólico AA)/diámetro diastólico AA).
Resultados: 368 deportistas adultos (8% deportes de potencia, 19% resistencia y 73% mixto) sin enfermedad cardiaca previa. La edad media fue de 24,5 ± 5,9 años y 30,2% eran mujeres. El tamaño de la raíz aórtica y aorta ascendente fue significativamente mayor en deportistas de resistencia frente a los de potencia y mixtos, permaneciendo dentro del rango de normalidad en todos los grupos. Los deportistas de resistencia mostraron una distensibilidad significativamente mayor y una rigidez menor respecto a los del tipo mixto y una tendencia no significativa a mayor distensibilidad y menor rigidez respecto a los de potencia (fig.). El tamaño de la raíz aórtica fue similar en varones y mujeres, siendo la aorta ascendente ligeramente mayor en mujeres (1,59 vs 1,54 cm/m2; p = 0,01). La distensibilidad aórtica fue mayor (4,79 vs 3,37; p < 0,05) y la rigidez menor (4,77 vs 6,33; p < 0,05) en mujeres que en varones deportistas independientemente de la disciplina deportiva.
Tamaño y propiedades de la aorta en deportistas de élite en base a la disciplina deportiva.
Conclusiones: Los deportes de resistencia se asocian a un mayor remodelado aórtico comparado con el resto de disciplinas. Este remodelado se caracteriza por mayores diámetros aórticos, mayor distensibilidad y menor rigidez. El sexo femenino parece tener un impacto positivo sobre las propiedades elásticas con mayor distensibilidad y menor rigidez independientemente de la disciplina deportiva.