Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existen datos que sugieren la asociación de miocarditis aguda con eventos adversos en el seguimiento. El objetivo de este estudio fue analizar y describir los aspectos pronósticos de la miocarditis aguda tras el ingreso hospitalario.
Métodos: Estudio multicéntrico, observacional, retrospectivo, longitudinal de pacientes ingresados por miocarditis aguda. Se analizó el evento adverso combinado de muerte, recurrencia de miocarditis, insuficiencia cardiaca y arritmias.
Resultados: Se incluyeron 128 pacientes (edad: 39 ± 17 años; varones 108 [84%]). La estancia mediana hospitalaria fue 4 [2-6] días. La distribución por etiologías fue: 1) idiopática con alta sospecha vírica 104 (81%); 2) relacionada con COVID-19 15 (12%; infección 5 [4%]; posvacunación 10 [8%]); 3) autoinmune 6 (5%); 4) otros motivos 3 (2%). La mortalidad durante el ingreso fue inexistente. Tras un tiempo mediano de seguimiento de 2,9 [1,1-5,3] años se reportaron 2 muertes (2%) de causa no cardiovascular; se identificaron 29 eventos cardiovasculares en 25 pacientes (20%; 21 pacientes 1 evento y 4 pacientes 2 eventos), de los cuales requirieron consulta ambulatoria 16 (55%) y hospitalización 13 (45%). Estos eventos fueron: 1) recurrencia de miocarditis 18 (14%); 2) insuficiencia cardiaca 7 (6%; solo 1 requirió ingreso hospitalario); 3) arritmias 4 (3%; fibrilación auricular 1; taquicardia paroxística supraventricular 1; extrasistolia ventricular de moderada densidad 1; taquicardia ventricular 1). De entre un conjunto de variables demográficas, clínicas, analíticas, de ecocardiografía antes del alta y de resonancia magnética cardiaca (tabla), el análisis de regresión logística univariada identificó el género varón, la edad y el strain longitudinal global como variables candidatas. El análisis multivariado final identificó únicamente al strain longitudinal global (valores menos negativos) como predictor independiente de eventos adversos (tabla).
Análisis de predicción de eventos adversos en miocarditis aguda mediante regresión logística |
|||
|
Eventos Adversos |
||
Parámetros |
n = 128 |
Regresión logística univariada |
Regresión logística multivariada |
HR (IC95%) p |
HR (IC95%) p |
||
Varón, n (%) |
108 (84) |
3,57 (1,27-10,03) 0,016 |
1,71 (0,39-7,54) 0,5 |
Edad, media ± desviación estándar |
40 ± 17 |
1,03 (1,01-1,06) 0,016 |
1,01 (0,97-1,05) 0,2 |
Síntomas asociados de pericarditis, n (%) |
93 (73) |
0,60 (1,24-1,52) 0,3 |
|
Etiología vírica (incluyendo COVID-19), n (%) |
119 (93) |
-- 1,0 |
|
Etiología autoinmune, n (%) |
6 (5) |
-- 1,0 |
|
Eventos cardiovasculares en ingreso, n (%) |
10 (8) |
0,44 (0,53-3,50) 0,4 |
|
Arritmias, n (%) |
3 (2) |
-- 1,0 |
|
Insuficiencia cardiaca, n (%) |
6 (5) |
0,82 (0,09-7,32) 0,9 |
|
Taponamiento cardiaco, n (%) |
1 (1) |
-- 1,0 |
|
Estancia en UCI, n (%) |
27 (21) |
0,92 (0,31-2,73) 0,9 |
|
TnT pico en ingreso, ng/l |
928 ± 1019 |
1,00 (1,00-1,002) 0,2 |
|
Dilatación VI,* n (%) |
11 (9) |
2,61 (0,70-9,74) 0,2 |
|
Fracción de eyección, % |
57 ± 11 |
0,98 (0,94-1,01) 0,2 |
|
Disfunción sistólica segmentaria VI,* n (%) |
7 (5) |
0,67 (0,08-5,86) 0,7 |
|
Strain longitudinal global,*% |
-17,8 ± 2,4 |
0,37 (0,25-0,54) < 0,001 |
0,38 (0,26-0,56) < 0,001 |
Derrame pericárdico,* n (%) |
11 (9) |
1,62 (0,40-6,60) 0,5 |
|
Edema - Secuencias T2 RMC,& n (%) |
18 (31) |
0,69 (0,19-2,53) 0,6 |
|
Realce tardío gadolinio RMC,& n (%) |
32 (54) |
1,12 (0,35-3,55) 0,9 |
|
Valores en negrita de HR (IC95%) en la regresión univariada indican p< 0,2, límite de significación establecido para entrar en la regresión logística multivariada. Valores en negrita de HR (IC95%) en la regresión multivariada indican p< 0,05. HR: hazard ratio; IC: intervalo de confianza; TnT: troponina T; VI: ventrículo izquierdo; RMC: resonancia magnética cardiaca. *Parámetro obtenido por ecocardiografía antes del alta. &En pacientes con resonancia magnética cardiaca (n = 59). |
Conclusiones: Un porcentaje significativo de pacientes con antecedentes de miocarditis aguda (20%) presenta eventos cardiovasculares en el seguimiento a medio plazo. El más frecuente de estos eventos es la recurrencia de miocarditis. El strain longitudinal global reducido representa un potencial predictor de eventos adversos (muerte, recurrencia de miocarditis, insuficiencia cardiaca o arritmias) en estos pacientes.