Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La cuantificación de calcio coronario (CC) en TC (tomografía computarizada) cardiaca medido en unidades Agatston (UA) es una herramienta establecida y validada para estratificar el riesgo cardiovascular (RCV). Existe consenso en considerar CC > 100 UA como modificador de riesgo, sugiriendo el inicio de tratamiento con estatinas ± ácido acetilsalicílico. Nuestro objetivo es analizar si el hallazgo casual de calcio coronario en TC torácicos no cardiacos supone mayor incidencia de eventos cardiovasculares (ECV), así como describir el RCV en nuestra población de estudio y compararlo con la detección de CC.
Métodos: Estudio retrospectivo de cohortes. 148 pacientes remitidos a realización de TC de tórax no cardiaco entre 2004-2007. Se recogen variables demográficas, clínicas, de imagen y evolutivas en un seguimiento de 15 años. Se estima visualmente por cardiólogo experto en imagen el CC en 2 niveles: bajo o inexistente (0-100 UA), y moderado o alto (> 100 UA). Se evalúa la relación entre variables clínicas y el hallazgo de CC. Se estudia una variable combinada de ECV (incluyendo mortalidad cardiaca) en relación con el CC. Análisis descriptivo tras analizar normalidad de variables cualitativas (Kolmogorov-Smirnov); así como análisis inferencial. Para variables cualitativas: test chi-cuadrado, cuantitativas U de Mann Whitney. Significativo p < 0,05.
Resultados: Se recogen en la tabla los valores obtenidos de las variables. Los dos grupos en la estimación visual de CC (mayor o menor de 100 UA) eran significativamente diferentes en cuanto a FRV: diabetes, hipertensión arterial y dislipemia, más prevalentes en el grupo de CC > 100. En la evolución, en el grupo de CC > 100 hubo mayor incidencia de la variable combinada de ECV totales y también de síndrome coronario agudo y aparición de enfermedad vascular periférica. Tras análisis multivariante, CC visual > 100 UA se demuestra factor de riesgo independiente para eventos cardiovasculares. OR 2,13, p 0,049, [1-4,58].
|
Total |
Ca visual ≤ 100 |
Ca visual > 100 |
p |
% pacientes |
|
53,6 |
46,4 |
|
Características basales |
||||
Edad (años) |
65 ± 8 |
64,9 ± 9,3 |
66,8 ± 8 |
0,27 |
Sexo (% varones) |
71,6 |
71 |
70,4 |
0,9 |
HTA (%) |
46,6 |
28,99 |
63,38 |
< 0,001 |
DM tipo 2(%) |
22,3 |
15,94 |
30,99 |
0,036 |
Dislipemia (%) |
26,4 |
14,49 |
39,44 |
0,001 |
Tabaquismo (%) |
35,1 |
33,33 |
42,25 |
0,29 |
Datos de la evolución |
||||
Angina estable |
7,43 |
10,14 |
5,63 |
0,321 |
SCASEST |
3,38 |
0 |
7,04 |
0,025 |
SCACEST |
2,70 |
1,45 |
4,23 |
0,324 |
SCA |
|
1,45 |
11,27 |
0,018 |
Ictus |
11,3 |
10,61 |
12,68 |
0,706 |
Enfermedad vascular periférica |
15,17 |
5,97 |
25,35 |
0,002 |
Eventos CV totales |
28,38 |
21,74 |
38,03 |
0,035 |
Eventos cardiacos |
13,51 |
10,14 |
18,31 |
0,168 |
Muerte CV |
2,7 |
1,45 |
4,23 |
0,324 |
Muerte por cualquier causa |
57,14 |
57,35 |
56,34 |
0,904 |
Ca: calcio; HTA: hipertensión arterial; DM: diabetes mellitus; SCASEST: síndrome coronario agudo sin elevación ST; SCACEST: síndrome coronario agudo con elevación ST; SCA: síndrome coronario agudo; CV: cardiovascular. |
Conclusiones: Los pacientes con CAC > 100 UA estimado visualmente en TC torácicos no cardiacos sufren mayor incidencia de ECV a largo plazo que los que tienen bajo o inexistente CC (≤ 100 UA). El hallazgo casual de CC en TC torácico no cardiaco tiene, por tanto, importancia pronóstica y debe ser tenido en cuenta en el manejo del paciente.