Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El estado nutricional, caracterizado por el índice de masa corporal (IMC), puede tener influencia en las decisiones terapéuticas en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (ICFEp). Los objetivos de este trabajo fueron identificar características clínicas y ecocardiográficas asociadas con el estado nutricional y analizar la estrategia terapéutica en pacientes con ICFEp en Argentina.
Métodos: ArFey-Preser es un registro del Comité de Insuficiencia Cardiaca e Hipertensión Pulmonar de FAC multicéntrico, prospectivo, observacional que incluyó entre diciembre/22 y febrero/2024 a 449 pacientes ambulatorios o al momento del alta hospitalaria con diagnóstico de ICFEp. De ellos, 440 con datos disponibles de índice de masa corporal (IMC) fueron incluidos en este análisis.
Resultados: La distribución según IMC fue: desnutrición (n = 3)/normal (n = 73) (D/N; IMC # 30) = 223 (50,7%). Las características clínicas, de laboratorio, ecocardiográficas y de gravedad de la ICFEp en los tres grupos se muestran en la tabla. El tratamiento médico en los grupos D/N, S y O incluyó diuréticos en 77,6; 83,0 y 84,3% (p = ns), antialdosterónicos en 47,4; 39,0 y 43,9% (p = ns), IECA/BRA/ARNI en 65,8; 83,0 y 86,5% (p < 0,001) bloqueadores beta en 68,4; 79,4 y 85,2% (p = 0,006) y gliflozinas en 34,2; 36,9 y 39,9% (p = ns), respectivamente.
Características de pacientes con ICFEp según IMC |
||||
Variable |
D/N ICFEp |
S-ICFEp |
O-ICFEp |
p |
Edad, años |
76,08 ± 12,80 |
73,13 ± 11,12 |
69,88 ± 10,69 |
< 0,001 |
Mujeres, % |
65,8 |
65,2 |
56,5 |
ns |
Enfermedad coronaria, % |
26,3 |
23,4 |
25,6 |
ns |
Hipertensión arterial, % |
78,9% |
87,2% |
93,3% |
0,002 |
Diabetes, % |
23,7% |
41,8% |
78,5% |
n< 0,001 |
Tabaquismo, % |
17,1% |
30,5% |
40,4% |
0,001 |
Sedentarismo, % |
34,2% |
41,1% |
59,6% |
< 0,001 |
Apnea del sueño, % |
0,0% |
2,1% |
20,6% |
< 0,001 |
Fragilidad, % |
23,7% |
9,9% |
13,5% |
0,020 |
Hipotiroidismo, % |
9,2% |
19,1% |
25,6% |
0,009 |
Glucemia, mg/dl |
99,39 ± 37,26 |
109,44 ± 37,19 |
122,72 ± 46,82 |
< 0,001 |
Sodio, mEq/l |
137,76 ± 4,223 |
138,31 ± 3,971 |
139,02 ± 3,612 |
0,035 |
Presión sistólica pulmonar, mmHg |
43,86 ± 16,222 |
39,18 ± 13,599 |
36,51 ± 13,488 |
0,002 |
Hipertensión pulmonar |
59,3% |
43,5% |
34,9% |
0,004 |
Volumen aurícula izquierda, ml/m2 |
56,82 ± 20,889 |
49,95 ± 19,117 |
43,73 ± 14,657 |
< 0,001 |
Clase funcional 3-4, % |
30,3% |
31,9% |
29,1% |
ns |
Hospitalización previa, % |
61,8% |
59,6% |
52,0% |
ns |
Calidad de vida EQ5D, % |
64,71 ± 18,12 |
63,74 ± 19,99 |
63,11 ± 19,48 |
ns |
NT-proBNP, pg/ml |
2593 ± 3785 |
2133 ± 3910 |
1677 ± 3712 |
ns |
ICFEP: insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada; D/N: desnutrición/normal; S: sobrepeso; O: obesidad. |
Conclusiones: Para un perfil de gravedad de ICFEp similar, el fenotipo según IMC sugiere características clínicas diferentes. Los pacientes con D/N son más añosos, con más dilatación de aurícula izquierda e hipertensión pulmonar y menos factores de riesgo. La obesidad está presente en la mitad de los casos, los cuales son más jóvenes y con alta carga de factores de riesgo cardiovasculares. Esto impacta en el uso de algunos fármacos para la insuficiencia cardiaca.