ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6007. Comorbilidad en el paciente mayor con cardiopatía

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6007-43. Características asociadas a mortalidad en pacientes ancianos tras el implante de TAVI, registradas en la valoración geriátrica integral (VGI)

Andrez Felipe Cubides Novoa1, Cristina de la Rubia Molina2, Ignacio Sánchez Pérez3, Alfonso Freites Esteves3, Giulio D'ascoli3, Daniel Águila Gordo1, Cristina Mateo Gómez1, Maeve Soto Pérez1, Emilio Blanco López1, Pablo Soto Martín1, Beatriz Jiménez Rubio1, Marta Andrés Sierra1, Cinthya Nuez Cuartango1, Laura Montesinos Vinader1 y Jesús Piqueras Flores1

1Cardiología, 2Geriatría y 3Hemodinámica. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España.

Introducción y objetivos: La mortalidad del paciente anciano con estenosis aórtica grave con alto riesgo quirúrgico ha cambiado después del implante de TAVI, sin embargo, el pronóstico posterior a la intervención en estos pacientes no es bueno debido a el mayor número de comorbilidades y la fragilidad. Analizar mortalidad en pacientes tras implante de TAVI y qué variables se asociaron a peores resultados tras implante de TAVI.

Métodos: Estudio retrospectivo de 177 pacientes con EAo grave de un centro terciario (desde 2016 hasta 2022). Los pacientes fueron derivados desde cardiología, y fueron sometidos a valoración geriátrica integral (VGI) en la consulta. Se implantó la TAVI de forma mínimamente invasiva con ingreso posterior en cuidados críticos y planta de hospitalización según los protocolos actuales. El seguimiento fue de 23,6 ± 7,6 meses.

Resultados: Se implantó TAVI en 121 pacientes, la edad media fue de 83,5 ± 4,7 años, el 49,6% fueron varones, el 90% tenían antecedente de HTA, 22% de ERC, 28% de Fa y el 61,2% de IC. En el seguimiento global se obtuvo una tasa de mortalidad de 20,7% y la mortalidad cardiovascular fue del 6,6%. Dentro de los pacientes que fallecieron, presentaban mayor frecuencia antecedente de fibrilación auricular, menor TFG con cifras mayores de creatinina y en menor frecuencia antecedente de IC (40 vs 66,7%, p 0,02). Respecto a la VGI, estos pacientes tenían menor apoyo familiar y un MNA más bajo. Como predictores de eventos durante el seguimiento, el antecedente de IC (HR 2,56, IC 1,08-1,41, p 0,000) y tener un MNA más bajo (HR 1,23, IC 1,01-1,41, p 0,002) se asociaron de manera independiente.

Análisis multivariado de predictores de mortalidad

 

HR ajustado mortalidad (IC95%)

p

FA

2,73 (1,45-5,15)

0,153

ERC

1,39 (0,84-2,31)

0,201

IC

2,56 (1,08-1,41)

0,000

Apoyo familiar

1,50 (0,54-22,4)

0,440

MMSE

1,07 (0,96-1,18)

0,229

MNA

1,23 (1,01-1,41)

0,002

Conclusiones: En el seguimiento a 2 años tras implante de TAVI en pacientes octogenarios, la tasa de mortalidad fue del 21%. El antecedente de IC y un MNA más bajo se asociaron de forma independiente a mortalidad durante el seguimiento.


Comunicaciones disponibles de "6007. Comorbilidad en el paciente mayor con cardiopatía"

6007-38. Características clínicas y pruebas diagnósticas realizadas a pacientes con amiloidosis cardiaca en la práctica clínica
Belén Jiménez Azzaoui1, Ana Teixeira Reis2, Carlos Giraldo Carrasco Muñoz1, Julia Gómez Diego1, Rocío Ruesgas Escario1, Carlos De Blas Ruiz1, María Molina Villar1, Raúl Gascueña Rubia1, Fernando Cabestrero de Diego1, Carolina Novo Cueva1, Nuria Acosta García1, M. del Carmen Manzano Nieto1, Inmaculada Fernández Rozas1 y Alberto Esteban Fernández1

1Cardiología. Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid), España y 2Medicina Interna. Unidad Local de Salud Arrábida, Setúbal (Portugal).
6007-39. Resultados de la vida real sobre tratamiento con inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 en ancianos con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida e insuficiencia renal
Antonio José Bollas Becerra1, Marcelino Cortés García1, Jorge Balaguer Germán1, Carlos Rodríguez López1, José Antonio Esteban Chapel1, José María Romero Otero1, Luis Nieto Roca2, Mikel Taibo Urquía1, Ana María Pello Lázaro1, María González Piña1 y José Tuñón Fernández1

1Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España y 2Servicio de Cardiología. Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears), España.
6007-40. Características de los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca en los servicios de cardiología de hospitales de Castilla y León de acuerdo con su nivel de comorbilidad/complejidad y cómo influye este en la supervivencia libre de eventos
Pedro Daniel Perdiguero Martín1, Juan Carlos Castro Garay1, Miguel Rodríguez Santamarta2, Javier Tobar Ruíz3, Juan Asensio Nogueira4, Inés Toranzo Nieto5, M. José Ruiz Olgado6, Álvaro Roldán Sevilla7, Luis Eduardo Enríquez Rodríguez8, Sebastián Isaza Arana9, Ramón Andión Ogando10, Clea González Maniega2, Sara Martín Paniagua3, Williams Hinojosa Camargo1 y José Ángel Pérez Rivera11

1Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, Ávila, España, 2Complejo Asistencial Universitario de León, León, España, 3Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España, 4Complejo Asistencial de Burgos, Burgos, España, 5Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca, España, 6Complejo Asistencial de Zamora, Zamora, España, 7Hospital Santos Reyes, Aranda de Duero (Burgos), España, 8Hospital Santa Bárbara, Soria, España, 9Hospital Comarcal de Medina del Campo, Medina del Campo (Valladolid), España, 10Hospital Universitario del Río Hortega, Valladolid, España y 11Hospital Universitario de Burgos, Burgos, España.
6007-41. Pacientes fallecidos sometidos a terapia de resincronización cardiaca. Cohorte a largo plazo 20 años
Rafaela del Carmen Ramírez Rodríguez1 y Antonia María Ramírez Rodríguez2

1Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España y 2Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España.
6007-42. Prevalencia de trastornos arrítmicos en pacientes con amiloidosis cardiaca por transtirretina a seguimiento en una unidad de cardiogeriatría
Cristina Helguera Amezua1, Ana Ayesta López1, Pablo Enrique Solla Suárez2, Laura Ester Trujillo Torres2, Eva María López Álvarez2 y César Morís de la Tassa1

1Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España y 2Hospital Monte Naranco, Oviedo (Asturias), España.
6007-43. Características asociadas a mortalidad en pacientes ancianos tras el implante de TAVI, registradas en la valoración geriátrica integral (VGI)
Andrez Felipe Cubides Novoa1, Cristina de la Rubia Molina2, Ignacio Sánchez Pérez3, Alfonso Freites Esteves3, Giulio D'ascoli3, Daniel Águila Gordo1, Cristina Mateo Gómez1, Maeve Soto Pérez1, Emilio Blanco López1, Pablo Soto Martín1, Beatriz Jiménez Rubio1, Marta Andrés Sierra1, Cinthya Nuez Cuartango1, Laura Montesinos Vinader1 y Jesús Piqueras Flores1

1Cardiología, 2Geriatría y 3Hemodinámica. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?