Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Establecer la relación de variables demográficas, de laboratorio, ecocardiografías, electrocardiográficas y clínicas de los pacientes con IC en los diferentes centros hospitalarios de CyL según el nivel de complejidad de los mismos, basados en el índice de Charlson y seguimiento con el objetivo de establecer si el índice es una herramienta adecuada de apoyo en la toma de decisiones clínicas en pacientes con > complejidad.
Métodos: Estudio observacional prospectivo multicéntrico con análisis de diferentes variables en pacientes que formaron parte del registro RECYLICA y posterior seguimiento de la cohorte durante 1 año. Población de estudio 633 pacientes no consecutivos. Valoración de la complejidad dividiéndose a los grupos en pacientes con Charlson 3. Se utilizó análisis de chi cuadrado para valorar la relación de variables cualitativas y para las variables cuantitativas Ro Pearson. Se realizó análisis de mortalidad y supervivencia libre del evento combinado a 12 meses según el nivel de complejidad del paciente.
Resultados: Promedio de edad de la población 72,8 años, con Media de peso de 76 Kg. Varones (63%). Los pacientes con IC ingresados con > complejidad presentaban de forma estadísticamente significativa > recuentos de DM2, DL, HTA, ERC, tabaquismo, ictus, cáncer de cualquier tipo, valvulopatías o prótesis valvulares, nº de revascularizaciones previas, presencia de FA, de enfermedad vascular periférica y peores CF según escala de NYHA (p complejidad presentaban > número de muertes hospitalarias (21 vs 1 P 0,012), sin diferencias significativas entre los grupos dependiendo del tipo de IC según FSVI. En cuanto a las variables cuantitativas presentaron > niveles de NT-ProBNP, > valores de TTUS, Cr. sérica y peor tasa de TFG. Único dato ecocardiográfico que demostró diferencias fue la existencia de > masa de VI. En el seguimiento al año: Grupo de Charlson > 3 presentaban > mortalidad y mayor tasa del evento combinado (p 0,001).
Características demográficas, clínicas, laboratorio y ecocardiográficas de los pacientes ajustados a índice Charlson |
||||||
|
Charlson |
Media |
p25 |
p50 |
p75 |
p* |
Edad |
< 3 |
67,38 |
57 |
69 |
79,5 |
< 0,001 |
> 3 |
75,05 |
69 |
76 |
83 |
||
Peso (Kg) |
< 3 |
79,59 |
65 |
78,4 |
90 |
0,014 |
> 3 |
74,58 |
63,6 |
73 |
84 |
||
Escala Charlson |
< 3 |
1,46 |
1 |
1 |
2 |
< 0,001 |
> 3 |
5,18 |
4 |
5 |
6 |
||
FSVI previa (%) |
< 3 |
49,48 |
35 |
55 |
60 |
0,51 |
> 3 |
49,19 |
38 |
55 |
60 |
||
Masa del VI (mg) |
< 3 |
214,38 |
160 |
207 |
260 |
0,015 |
> 3 |
184,77 |
144 |
186 |
230 |
||
E/e |
< 3 |
13,73 |
10 |
12 |
15 |
0,442 |
> 3 |
13,91 |
9,88 |
13 |
17 |
||
Volumen telesistólico (ml) |
< 3 |
135 |
78 |
129 |
179 |
0,209 |
> 3 |
123 |
76 |
115 |
165 |
||
Volumen telediastólico (ml) |
< 3 |
81 |
33 |
64 |
123 |
0,247 |
> 3 |
72 |
31 |
61 |
103 |
||
Volumen de AI (ml) |
< 3 |
93 |
66 |
88 |
113 |
0,126 |
> 3 |
104 |
70 |
93 |
121 |
||
NT-proBNP (pg/ml) |
< 3 |
5.909 |
2.061 |
3.849 |
7.724 |
< 0,001 |
> 3 |
9.297 |
2.926 |
5.471 |
12.587 |
||
TTUS (ng/l) |
< 3 |
52 |
15 |
30 |
50 |
< 0,001 |
> 3 |
101 |
22 |
39 |
86 |
||
PCR (mg/l) |
< 3 |
18 |
2 |
5 |
17 |
0,282 |
> 3 |
20 |
2 |
6 |
20 |
||
Glucemia (mg/dl) |
< 3 |
121 |
97 |
107 |
131 |
< 0,001 |
> 3 |
139 |
102 |
122 |
159 |
||
Sodio (mmol/l) |
< 3 |
139 |
138 |
140 |
142 |
0,013 |
> 3 |
138 |
136 |
139 |
141 |
||
Potasio (mmol/l) |
< 3 |
4,37 |
4 |
4,4 |
4,7 |
0,073 |
> 3 |
4,31 |
3,9 |
4,3 |
4,7 |
||
Creatinina (Cr.) mg/dl |
< 3 |
1,06 |
0,84 |
1 |
1,18 |
< 0,001 |
> 3 |
1,43 |
0,93 |
1,21 |
1,63 |
||
Aclaramiento creatinina (Cockroft-Gault) (mL/min/1,73 m2) |
< 3 |
72,72 |
57,59 |
69,2 |
87,45 |
< 0,001 |
> 3 |
54,18 |
35,46 |
51,14 |
69,55 |
||
Hemoglobina (g/dl) |
< 3 |
13,44 |
12 |
13,7 |
15,1 |
0,004 |
> 3 |
12,91 |
11,3 |
13 |
14,4 |
||
Hematocrito (%) |
< 3 |
40,61 |
36 |
41 |
45,1 |
0,012 |
> 3 |
39,16 |
34,8 |
39 |
43,1 |
Kaplan Meier mortalidad a 12 meses.
Conclusiones: Pacientes con > complejidad (Charlson > 3) presentaron > nº de muertes hospitalarias, > presencia de daño miocárdico (analítico), > niveles de NT-proBNP, peores clases funcionales, > masa de VI y > prevalencia de múltiples enfermedades crónicas así como > mortalidad y > tasa de eventos durante el 1er año de seguimiento. Por tanto, el índice de Charlson es una herramienta adecuada de ayuda en toma de decisiones clínicas en pacientes con > complejidad.