Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) es una técnica ha demostrado utilidad en los pacientes con valvulopatía aórtica. Es una técnica actualmente disponible para parientes tanto de alto como bajo riesgo quirúrgico. El objetivo fue comparar la incidencia de distintos eventos cardiovasculares en pacientes sometidos a TAVI según su índice de masa corporal (IMC).
Métodos: Estudio analítico, observacional y retrospectivo con pacientes sometidos a implante de TAVI periodo 01/2015-02/21. Criterios de exclusión: válvula no autoexpandible, implante no transfemoral, valve-in-valve, portadores de marcapasos o fibrilación auricular (FA). Seguimiento clínico durante un año (incidencia de implante de marcapasos definitivo, ictus, ingreso cardiovascular o por cualquier causa, muerte cardiovascular o por cualquier causa). Se compraron los pacientes en sobrepeso frente peso normal, y obesidad frente a peso normal). Se realizó análisis de supervivencia Kaplan-Meier para la comparación. Se realizó una regresión de Cox de riesgos proporcionales para determinar si existe diferencia en el riesgo relativo entre cada uno de los subgrupos.
Resultados: Muestra de estudio 254 pacientes (de 478 pacientes, 224 cumplieron algún criterio de exclusión). Dado el bajo número de pacientes con IMC menor a 18,5 (5 pacientes) y por fines de análisis de datos, estos pacientes fueron analizados junto a los de peso normal. La edad media fue de 83,3 ± 6,6 en el grupo de IMC normal (n = 89), de 83,93 ± 5,16 en el grupo sobrepeso (n = 97) y de 82,79 ± 7,00 en el grupo de obesidad (n = 68). Las características basales fueron similares, excepto mayor prevalencia en el grupo de obesidad de HTA (p = 0,037), DM (p = 0,014) y cirugía cardiaca previa (p = 0,005). Los pacientes con peso normal presentaron mayor incidencia y menor tiempo libres de hospitalización por cualquier causa (262 días frente a 312 días en pacientes en sobrepeso; RR 0,50 [IC95% 0,30-0,86], p = 0,023).
Análisis de supervivencia mediante Kaplan-Meier de los eventos cardiovasculares según el índice de masa corporal (IMC) |
|||||
Evento |
IMC |
Número eventos (%) |
Estimación tiempo libre de evento a 365 días (IC95%) |
Riesgo relativo (IC95%) |
p (log rank) |
Ictus |
Normal |
9 (10) |
334 (314-354) |
0,86 (0,37-2,32) |
0,966 |
Sobrepeso |
9 (9) |
335 (316-354) |
|||
Obesidad |
8 (12) |
340 (319-361) |
0,87 (0,31-2,46) |
||
Implante marcapasos definitivo |
Normal |
14 (18) |
308 (281-335) |
0,92 (0,51-2,13) |
0,942 |
Sobrepeso |
16 (16) |
308 (282-333) |
|||
Obesidad |
12 (18) |
300 (267-333) |
0,74 (0,53-2,46) |
||
Hospitalización por cualquier causa |
Normal |
35 (39) |
262 (232-291) |
0,50 (0,30-0,86) |
0,023* |
Sobrepeso |
22 (23) |
312 (290-333) |
|||
Obesidad |
18 (26) |
310 (283-337) |
0,60 (0,33-1,04) |
||
Hospitalización cardiovascular |
Normal |
20 (22) |
300 (272-327) |
0,68 (0,40-1,16) |
0,095 |
Sobrepeso |
12 (12) |
334 (316-351) |
|||
Obesidad |
10 (15) |
325 (302-349) |
0,20 (0,83-2,52) |
||
Muerte por cualquier causa |
Normal |
11 (12) |
340 (325-356) |
0,98 (0,45-2,30) |
0,782 |
Sobrepeso |
12 (12) |
336 (319-354) |
|||
Obesidad |
6 (9) |
335 (312-358) |
0,54 (0,27-1,98) |
||
Muerte cardiovascular |
Normal |
5 (6) |
355 (344-365) |
0,65 (0,41-4,10) |
0,867 |
Sobrepeso |
7 (7) |
349 (335-362) |
|||
Obesidad |
5 (7) |
340 (319-361) |
0,63 (0,39-4,68) |
||
*Muestra valor p< 0,05. |
Gráfico de supervivencia de la hospitalización por cualquier causa según el grupo de índice de masa corporal (IMC) (valor p = 0,023).
Conclusiones: Los pacientes de peso normal presentaron mayor incidencia de hospitalización por cualquier causa al año al ser comparados con los pacientes con sobrepeso.