ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6017. Intervencionismo en cardiopatía valvular

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6017-89. Eventos clínicos tras un año de implante de válvula aórtica transcatéter: ¿influye el índice de masa corporal en el pronóstico?

Yván Rafael Persia Paulino1, Marcel Almendarez Lacayo2, Daniel Hernández Vaquero2, María Guisasola Cienfuegos1, Rodrigo Fernández Asensio1, Javier Cuevas Pérez3, Pablo Flórez Llano1, Antonio Adeba García4, José Manuel Rubín López2, Diego Pérez Díez4, Raquel del Valle Fernández2, César Morís de la Tassa2, Alberto Alperi García2, Isaac Pascual Calleja2 y Pablo Avanzas Fernández2

1Hospital Valle del Nalón, Riaño (Asturias), España, 2Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España, 3Hospital San Agustín, Avilés (Asturias), España y 4Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias), España.

Introducción y objetivos: El implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) es una técnica ha demostrado utilidad en los pacientes con valvulopatía aórtica. Es una técnica actualmente disponible para parientes tanto de alto como bajo riesgo quirúrgico. El objetivo fue comparar la incidencia de distintos eventos cardiovasculares en pacientes sometidos a TAVI según su índice de masa corporal (IMC).

Métodos: Estudio analítico, observacional y retrospectivo con pacientes sometidos a implante de TAVI periodo 01/2015-02/21. Criterios de exclusión: válvula no autoexpandible, implante no transfemoral, valve-in-valve, portadores de marcapasos o fibrilación auricular (FA). Seguimiento clínico durante un año (incidencia de implante de marcapasos definitivo, ictus, ingreso cardiovascular o por cualquier causa, muerte cardiovascular o por cualquier causa). Se compraron los pacientes en sobrepeso frente peso normal, y obesidad frente a peso normal). Se realizó análisis de supervivencia Kaplan-Meier para la comparación. Se realizó una regresión de Cox de riesgos proporcionales para determinar si existe diferencia en el riesgo relativo entre cada uno de los subgrupos.

Resultados: Muestra de estudio 254 pacientes (de 478 pacientes, 224 cumplieron algún criterio de exclusión). Dado el bajo número de pacientes con IMC menor a 18,5 (5 pacientes) y por fines de análisis de datos, estos pacientes fueron analizados junto a los de peso normal. La edad media fue de 83,3 ± 6,6 en el grupo de IMC normal (n = 89), de 83,93 ± 5,16 en el grupo sobrepeso (n = 97) y de 82,79 ± 7,00 en el grupo de obesidad (n = 68). Las características basales fueron similares, excepto mayor prevalencia en el grupo de obesidad de HTA (p = 0,037), DM (p = 0,014) y cirugía cardiaca previa (p = 0,005). Los pacientes con peso normal presentaron mayor incidencia y menor tiempo libres de hospitalización por cualquier causa (262 días frente a 312 días en pacientes en sobrepeso; RR 0,50 [IC95% 0,30-0,86], p = 0,023).

Análisis de supervivencia mediante Kaplan-Meier de los eventos cardiovasculares según el índice de masa corporal (IMC)

Evento

IMC

Número eventos (%)

Estimación tiempo libre de evento a 365 días (IC95%)

Riesgo relativo (IC95%)

p (log rank)

Ictus

Normal

9 (10)

334 (314-354)

0,86 (0,37-2,32)

0,966

Sobrepeso

9 (9)

335 (316-354)

Obesidad

8 (12)

340 (319-361)

0,87 (0,31-2,46)

Implante marcapasos definitivo

Normal

14 (18)

308 (281-335)

0,92 (0,51-2,13)

0,942

Sobrepeso

16 (16)

308 (282-333)

Obesidad

12 (18)

300 (267-333)

0,74 (0,53-2,46)

Hospitalización por cualquier causa

Normal

35 (39)

262 (232-291)

0,50 (0,30-0,86)

0,023*

Sobrepeso

22 (23)

312 (290-333)

Obesidad

18 (26)

310 (283-337)

0,60 (0,33-1,04)

Hospitalización cardiovascular

Normal

20 (22)

300 (272-327)

0,68 (0,40-1,16)

0,095

Sobrepeso

12 (12)

334 (316-351)

Obesidad

10 (15)

325 (302-349)

0,20 (0,83-2,52)

Muerte por cualquier causa

Normal

11 (12)

340 (325-356)

0,98 (0,45-2,30)

0,782

Sobrepeso

12 (12)

336 (319-354)

Obesidad

6 (9)

335 (312-358)

0,54 (0,27-1,98)

Muerte cardiovascular

Normal

5 (6)

355 (344-365)

0,65 (0,41-4,10)

0,867

Sobrepeso

7 (7)

349 (335-362)

Obesidad

5 (7)

340 (319-361)

0,63 (0,39-4,68)

*Muestra valor p< 0,05.

Gráfico de supervivencia de la hospitalización por cualquier causa según el grupo de índice de masa corporal (IMC) (valor p = 0,023).

Conclusiones: Los pacientes de peso normal presentaron mayor incidencia de hospitalización por cualquier causa al año al ser comparados con los pacientes con sobrepeso.


Comunicaciones disponibles de "6017. Intervencionismo en cardiopatía valvular"

6017-89. Eventos clínicos tras un año de implante de válvula aórtica transcatéter: ¿influye el índice de masa corporal en el pronóstico?
Yván Rafael Persia Paulino1, Marcel Almendarez Lacayo2, Daniel Hernández Vaquero2, María Guisasola Cienfuegos1, Rodrigo Fernández Asensio1, Javier Cuevas Pérez3, Pablo Flórez Llano1, Antonio Adeba García4, José Manuel Rubín López2, Diego Pérez Díez4, Raquel del Valle Fernández2, César Morís de la Tassa2, Alberto Alperi García2, Isaac Pascual Calleja2 y Pablo Avanzas Fernández2

1Hospital Valle del Nalón, Riaño (Asturias), España, 2Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España, 3Hospital San Agustín, Avilés (Asturias), España y 4Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón (Asturias), España.
6017-90. Impacto del grado de insuficiencia tricuspídea residual tras reparación transcatéter borde a borde: registro TRI-SPA
Julio Echarte Morales1, Rodrigo Estévez Loureiro1, Claudio E. Guerreiro1, Xavier Freixa2, Vanessa Moñivas Palomero3, Dabit Arzamendi4, Fernando Carrasco Chinchilla5, Manuel Pan6, Luis Nombela Franco7, Isaac Pascual8, Tomás Benito González9, Iván Gómez Blázquez10, Ignacio J. Amat Santos11, Ignacio Cruz González12 y Andrés Íñiguez Romo1

1Cardiología. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra), España, 2Cardiología. Hospital Clínic, Barcelona, España, 3Cardiología. Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid, España, 4Cardiología Intervencionista. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, España, 5Unidad de Gestión Clínica del Corazón. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, España, 6Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 7Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 8área del Corazón. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias), España, 9Cardiología. Complejo Asistencial Universitario de León, León, España, 10Cardiología. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España, 11Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España y 12Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?