Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La lipoproteína (a) (Lp(a)) es una molécula proteica cuya concentración depende en más de un 80% de la herencia genética, se mantiene en el tiempo sin verse influida por las modificaciones del estilo de vida, y con una evidencia creciente de su asociación con el riesgo cardiovascular, especialmente a partir de los umbrales entre 100-200 nmol/l. Objetivo: comparar las características epidemiológicas, los factores de riesgo cardiovascular y la gravedad de la enfermedad coronaria según el valor de Lp(a) en pacientes que han sufrido un síndrome coronario agudo (SCA).
Métodos: Estudio observacional y retrospectivo. Se incluyeron 201 pacientes con SCA, 118 pacientes consecutivos procedentes de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca de un hospital y otros 83 con Lp(a) > 70 nmol/l de la Unidad Coronaria de otro centro. Se recogieron datos demográficos y clínicos. Se realizó un análisis por subgrupos, dividiendo a los pacientes según el valor de Lp(a): 300 nmol/l. Las variables cuantitativas se expresan como media (± DE) y las variables cualitativas como porcentaje. Las variables categóricas fueros comparadas mediante chi cuadrado y las variables cuantitativas, con ANOVA, asumiendo normalidad. El programa utilizado para el análisis estadístico fue IBM SPSS.
Resultados: La distribución de los pacientes fue balanceada. En la tabla se muestran los resultados. Se encontró un porcentaje significativamente mayor de mujeres en el subgrupo con valor de Lp(a) > 300 nmol/l. Con respecto a los factores de riesgo cardiovascular, no hubo diferencias estadísticamente significativas en tasa de hipertensión arterial, obesidad y tabaquismo (incluidos exfumadores), mientras que se encontró un porcentaje significativamente menor de diabetes mellitus en el subgrupo con valor de Lp(a) > 300 nmol/l. Había más pacientes diagnosticados de dislipemia en el subgrupo de Lp(a) normal. Finalmente, en cuanto a la gravedad de la enfermedad coronaria, se encontró significativamente menor tasa de enfermedad multivaso en el subgrupo con Lp(a) < 70 nmol/l.
|
Lp(a) categorizada (nmol/l) |
p |
||
< 70 |
70-300 |
> 300 |
||
Edad |
57,9 ± 8,2 |
59,3 ± 10,2 |
60,2 ± 9,6 |
0,176 |
Mujeres |
13% |
17,1% |
35,5% |
0,004 |
HTA |
44,9% |
42,9% |
58,1% |
0,173 |
Diabetes |
29% |
28,6% |
11,3% |
0,026 |
Dislipemia |
94,2% |
78,6% |
80,7% |
0,023 |
Obesidad |
27,5% |
24,3% |
19,3% |
0,545 |
Tabaquismo |
84% |
74,3% |
71% |
0,178 |
Enfermedad multivaso |
43,5% |
67,1% |
64,5% |
0,009 |
Conclusiones: En el subgrupo de pacientes Lp(a) muy elevada el porcentaje de mujeres es el doble. Coincidiendo con los resultados de otras series previas, la prevalencia de diabetes mellitus es menor en los pacientes con Lp(a) muy elevada y la presencia de enfermedad multivaso es menor en los pacientes con Lp(a) normal.