Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En torno al 10% de los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio (IAM) muestran arterias coronarias normales o sin lesiones significativas, es decir, sufren un infarto agudo de miocardio sin lesiones coronarias obstructivas (MINOCA). El objetivo del estudio es analizar los factores predictores que, previamente a la coronariografía, nos permitirían sospechar un MINOCA dentro del grupo de pacientes con IAM.
Métodos: Se diseñó un estudio observacional y analítico que incluyó a todos los pacientes ingresados consecutivamente en nuestro centro por IAM entre 2016-2023. Los pacientes fueron clasificados en aquellos con enfermedad coronaria obstructiva (MICAD) o MINOCA, utilizando la definición de las Guías Europeas de Síndrome Coronario Agudo de 2020. Para determinar predictores independientes de MINOCA se realizó un estudio multivariante con regresión logística con las variables clínica o estadísticamente relevantes. La mediana de seguimiento de la cohorte fue de 43 meses [RIC 20-71].
Resultados: Durante el periodo estudiado se incluyeron 1.064 pacientes, de los cuales 136 (12,7%) eran MINOCA. Los pacientes MINOCA tenían una edad media de 63 ± 13 años. El 52,2% eran varones, 64,7% hipertensos, 22% diabéticos, 46,3% dislipémicos y 50% fumadores. En el análisis univariante (tabla), se muestran las variables que resultaron significativas en el estudio. La presencia de factores como el sexo femenino, padecer migraña, trastorno psiquiátrico previo, estrés referido por el paciente, o la personalidad tipo D resultaron ser factores asociados al hallazgo de arterias coronarias sin lesiones significativas. En cambio, los factores de riesgo clásicos como la edad, tabaquismo y la diabetes mellitus resultaron ser factores asociados a la existencia de lesiones obstructivas. En el análisis multivariante (tabla), se observa como únicamente el sexo femenino y la personalidad tipo D se comportan como factores independientes de sufrir un MINOCA (R2 de Nagelkerke de 0,065).
Predictores de MINOCA en pacientes con IAM. Análisis univariante y multivariante. |
||||
Análisis univariante |
Análisis multivariante |
|||
|
Odds ratio (IC95%) |
P |
Odds ratio (IC95%) |
p |
Sexo (mujer) |
2,62 (1,8-3,8) |
< 0,001 |
2,37 (1,18-4,76) |
0,015 |
Edad |
0,98 (0,97-0,99) |
0,002 |
- |
- |
Tabaco |
0,73 (0,58-0,92) |
0,009 |
- |
- |
Diabetes mellitus |
0,55 (0,36-0,85) |
0,007 |
- |
- |
Síndrome de apnea del sueño |
2,17 (1,18-3,99) |
0,01 |
- |
- |
Trastorno psiquiátrico previo |
1,82 (1,15-2,88) |
0,01 |
- |
- |
Migraña |
3,72 (1,91-7,28) |
< 0,001 |
- |
- |
Estrés |
1,64 (1,29-2,08) |
< 0,001 |
- |
- |
Personalidad D |
2,26 (1,14-4,49) |
0,02 |
2,07 (1,03-4,16) |
0,04 |
Conclusiones: El estudio sugiere que tanto el sexo femenino como la personalidad tipo D son factores predictores de MINOCA en pacientes que sufren un IAM. Es necesario continuar con la investigación en esta línea para obtener resultados más robustos.