Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento del infarto de miocardio (IM) sigue suponiendo un desafío para la medicina cardiovascular. Aunque el uso combinado de medicamentos como el captopril, el bisoprolol y la espironolactona han mejorado su manejo, aún es necesario desarrollar nuevos enfoques terapéuticos. En este contexto, las terapias libres de células, basadas en el uso del secretoma liberado por las células madre mesenquimales (MSC), han emergido como una prometedora área de investigación, ofreciendo resultados alentadores en modelos de IM. En este estudio, nos planteamos evaluar in silico el efecto terapéutico del secretoma liberado por células madre derivadas de sangre menstrual (MenSCs) precondicionadas con citocinas proinflamatorias en el IM en relación con la eficacia demostrada por los fármacos anteriores.
Métodos: Se pretrataron MenSCs (n = 5) mediante la exposición durante 72 h con 100 μg/ml de IFNγ y TNFα. Posteriormente, el medio de cultivo se remplazó por DMEM suplementado con insulina transferrina selenio (ITS) durante 48 h más. El medio condicionado resultante se ultrafiltró (3KDa) para obtener el secretoma (S-pMenSCs). El contenido del S-pMenSCs (miARNs y proteínas) fue analizado mediante técnicas transcriptómicas y proteómicas. Para el análisis se emplearon múltiples herramientas bioinformáticas: app String se usó para generar la red de interacción (RI) entre los medicamentos captopril, bisoprolol y espironolactona y sus genes diana a través de los cuales ejercen su acción terapéutica, miRTargetLink 2.0 para revelar los miARNs que interaccionan con dichos genes de diana y FunRich para identificar las proteínas objetivo de dichos genes. Por último, se comparó el S-pMenSCs con los miARNs y proteínas previamente identificados, y se generó un RI utilizando Cytoscape.
Resultados: Nuestra investigación muestra que el S-pMenSCs contiene numerosos miARNs y proteínas que tienen como diana los mismos genes que los fármacos mencionados anteriormente, siendo capaz de replicar in silico, el efecto principalmente del captopril y la espironolactona.
Conclusiones: Estos hallazgos indican que el S-pMenSCs podría emular los beneficios terapéuticos derivados de la combinación de los tres tratamientos, simplificando el manejo del IM. No obstante, es necesaria su validación en fase preclínica y clínica antes de su aplicación en la práctica clínica.