Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El propéptido natriurético cerebral N-terminal tipo B (NT-proBNP) es un marcador sérico útil en el diagnóstico, pronóstico, respuesta terapéutica y prevención de la insuficiencia cardiaca (IC). Los resultados obtenidos en los niveles de NT-proBNP tras un programa de Rehabilitación cardiaca (RhC) son dispares debido a la heterogeneidad de los protocolos y a los tratamientos farmacológicos utilizados. Se ha analizado el impacto de un programa de RhC sobre los niveles de NT-proBNP, y las diferencias según reciban tratamiento con sacubitrilo/valsartán (S/V) o IECA o ARA-II.
Métodos: Se evaluaron prospectivamente 2 grupos de sujetos con IC que completaron un programa de RhC (duración 10-12 semanas) que combina ejercicios aeróbicos y de fuerza, y recibieron tratamiento con S/V (G1) o IECA o ARA-II (G2). Todos los pacientes se encontraban clínicamente estables y con la medicación titulada al iniciar la RhC. A todos los pacientes se les realizó una determinación del NT-proBNP al inicio y final del programa. Se calculó la variación entre ambas muestras (términos absolutos y porcentuales), mostrando los resultados para cada grupo de tratamiento.
Resultados: Se incluyeron 73 pacientes: 13 mujeres (17,8%), edad media 60,4 ± 10,7 años, y FEVI media 38,2 ± 7,1%. En G1 se incluyeron 41 pacientes, 6 mujeres (14,61%), edad 63,3 ± 10,6 años y FEVI 37,1 ± 6,5%; y en G2, 32 pacientes, 7 mujeres (21,9%, p = ns), con edad 56,8 ± 9,9 años (p = 0,009) y FEVI 39,6 ± 7,88% (p = ns). El tratamiento con bloqueadores beta, antagonistas del receptor mineralocorticoide e inhibidores SGLT2 fue similar en ambos grupos (97,6%, 82,9% y 53,7% respectivamente en G1, y 100%, 78,1% y 50% en G2, p = ns). Los niveles de NT-proBNP fueron similares en ambos grupos al inicio y al final de la RhC. En ambos grupos se observó una reducción de los niveles NT-proBNP al final de la RhC. En G1 de 849,2 ± 1367,4 pg/ml a 700,1 ± 1112,1, p = 0,004, reducción de 149,2 ± 404,4 pg/ml (mediana de 15,1 [-6,7-33,6]%). En G2 de 719 ± 817,7 a 578,3 ± 740,3 pg/ml, p = 0,007, reducción de 140,8 ± 331,9 pg/ml (mediana 20 [-11,5-43]%). Estas reducciones fueron similares entre grupos.
Conclusiones: Se observó una reducción significativa de los niveles de NT-proBNP tras la realización de un programa de RhC vinculado al efecto beneficioso del ejercicio físico (ejercicio aeróbico junto con ejercicio de fuerza), e independiente del tratamiento recibido.