ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6047. Reanimación cardiopulmonar

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6047-302. Reanima tu barrio. Inicio de un proyecto nacional para cardioproteger a la población

Pablo Díez-Villanueva1, David Peña2, Ángel Huelamo3, Esther Sancho4 y Alberto Gómez5

1Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, España, 2Servicio Cántabro de Salud, Santander (Cantabria), España, 3Director Reanima tu Barrio. Reanima tu Barrio, Madrid, España, 4CURASANA, Barcelona, España y 5FarmaSolidaria. Reanima tu Barrio, Madrid, España.

Introducción y objetivos: Se estima que más de 8000 personas mueren al año en España por una parada cardiorrespiratoria (PCR). La rápida intervención de los primeros intervinientes puede aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia y reducir las secuelas en caso de PCR. La formación en simulación en reanimación cardiopulmonar (RCP) es fundamental para proporcionar los primeros cuidados, adecuados y de calidad, ante una situación de extrema gravedad. «Reanima tu Barrio» es un proyecto nacional desarrollado para proteger a la población, que capacita, forma y equipa a las farmacias y a su personal, para identificar e iniciar los primeros cuidados en los primeros minutos de una PCR presenciada.

Métodos: Se describen los primeros resultados del programa de formación Reanima tu Barrio realizado en 2023. La formación consta de un examen previo y otro posterior a la formación (que incluye 8 horas teórico-prácticas presenciales), en base a un material formativo que se proporciona a los alumnos. El curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias y avalado por el Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). La evaluación de los conocimientos y la formación recibida se hace en relación con medidas de soporte vital básico y uso de desfibrilador semiautomático (DESA). El programa cuenta también con módulos de refresco de la formación.

Resultados: Durante 2023 se ha formado a 38 profesionales de la salud. La evaluación consta de 14 preguntas tipo test, de un banco preestablecido, con cuatro respuestas y una sola válida. Tanto las preguntas como las respuestas se ordenan de manera aleatoria. Considerando una evaluación con notas posibles de 0 a 10 puntos, ambos inclusive, cabe destacar que la puntuación media previa a la formación fue 5,12, mientras que la puntuación media posterior a la formación fue 8,09.

Conclusiones: Es fundamental comprender que cualquiera puede ser un primer interviniente, y que la formación en RCP está al alcance de todos. Organizaciones y comunidades pueden desempeñar un papel crucial al ofrecer programas de capacitación accesibles y fomentar una cultura de preparación para emergencias.


Comunicaciones disponibles de "6047. Reanimación cardiopulmonar"

6047-298. Atención inicial a la parada cardiaca extrahospitalaria en un territorio con desfibrilación pública
Astrid Casadevall Portas, Manjot Singh, Ignasi Bellavista Crespo, Pablo de Loma-Osorio, Jaime Aboal Viñas, María Núñez Torras, Eulàlia Badosa Galí y Ramón Brugada Terradellas

Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona, España.
6047-299. Análisis de las paradas cardiorrespiratorias intrahospitalarias atendidas en un hospital de nivel II
Sergio Martínez Álvarez, Paula Belén Aboy Campos, Jesica Campos Lorenzo, Juan Ocampo Míguez, Cristina Victoria Iglesia Carreño y Eva González Babarro

Hospital Montecelo. Complejo Hospitalario de Pontevedra, Pontevedra, España.
6047-300. Relación entre etiología y pronóstico de la muerte súbita recuperada
Simón Tapia, Pablo de Loma-Osorio, Jaime Aboal Viñas, Blanca Herrera Martínez y Ramón Brugada Terradellas

Cardiología. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona, España.
6047-301. Scores de riesgo para predecir supervivencia en reanimación cardiopulmonar extracorpórea en parada cardiaca intra y extrahospitalaria
Marta Alonso Fernández de Gatta, Ángel Víctor Hernández Martos, Alejandro Diego Nieto, Alfredo Barrio Rodríguez, Miryam González Cebrián, Inés Toranzo Nieto, David González Calle, Soraya Merchán Gómez, Francisco Martín Herrero y Pedro Luis Sánchez Fernández

Cardiología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, España.
6047-302. Reanima tu barrio. Inicio de un proyecto nacional para cardioproteger a la población
Pablo Díez-Villanueva1, David Peña2, Ángel Huelamo3, Esther Sancho4 y Alberto Gómez5

1Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, España, 2Servicio Cántabro de Salud, Santander (Cantabria), España, 3Director Reanima tu Barrio. Reanima tu Barrio, Madrid, España, 4CURASANA, Barcelona, España y 5FarmaSolidaria. Reanima tu Barrio, Madrid, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?