Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Nuestro objetivo es conocer prevalencia y pronóstico de la presencia de función ventricular izquierda (FVI) deprimida en una cohorte española contemporánea de pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST).
Métodos: El registro IMPACT-TIMING-GO (IMPACT of Time of Intervention in patients with Myocardial Infarction with Non-ST seGment elevation. ManaGement and Outcomes) incluyó prospectivamente 1.020 pacientes con SCASEST sometidos a coronariografía (con lesión aterosclerótica causal) entre abril y mayo de 2021. Se disponía de información de la FVI de 1.008 pacientes, y se clasificaron en dos grupos: deprimida (FVI # 40%). Estudiamos la mortalidad por cualquier causa y la hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC) a un año de seguimiento.
Resultados: Se incluyeron 1.008 pacientes (edad media 66,9 ± 12,7 años, 23,4% mujeres). 920 pacientes (91,3%) tenían FEVI preservada, y 88 (8,7%) reducida. Los pacientes con FVI ≤ 40% eran significativamente mayores, con más factores de riesgo cardiovascular, y comorbilidad (tabla). Al ingreso presentaron con más frecuencia diagnóstico de infarto y peor Killip. El pretratamiento con un inhibidor P2Y12 se hizo más habitualmente en pacientes con FVI preservada, sin diferencias en la realización de coronariografía urgente (< 24 de ingreso) ni en el tratamiento recibido. Los pacientes con FVI ≤ 40% tuvieron más enfermedad multivaso y del tronco izquierdo, menor flujo TIMI, y más eventos intrahospitalarios. A un año fallecieron 31 (3,1%) pacientes. Los riesgos de muerte (8,0 vs 2,7%, p 0,006) y hospitalización por IC (9,5 vs 2,1%, p < 0,001) fueron significativamente mayores en los pacientes con FVI reducida. Una FVI # II al ingreso fueron predictores independientes de mortalidad en el análisis multivariado (HR 1,36, CI95% 1,35-6,14, p 0,006; HR 2,73, IC95% 1,19-6,23, p < 0,001, respectivamente). Una FVI ≤ 40% se asoció de forma independiente con el riesgo de hospitalización por IC durante el seguimiento (HR 2,93, IC95% 1,19-7,19; p 0,019).
Características basales según la FVI |
||||
Total (N = 1.008) |
FVI ≤ 40% (N = 88) |
FVI > 40% (N = 920) |
p- |
|
Edad, años |
66,9 ± 12,7 |
69,8 ± 11,6 |
66,6 ± 12,7 |
0,024 |
Sexo (mujer) |
236 (23,4%) |
21 (23,9%) |
215 (23,4%) |
0,92 |
Hipertensión arterial |
695 (68,9%) |
71 (80,7%) |
624 (67,8%) |
0,013 |
Diabetes |
351 (34,8%) |
51 (58,0%) |
300 (32,6%) |
< 0,001 |
Dislipemia |
645 (64,0%) |
58 (65,9%) |
587 (63,8%) |
0,69 |
Tabaquismo (n = 1001) |
307 (31,0%) |
25 (28,4%) |
282 (31,3%) |
0,58 |
Fibrilación auricular/flutter |
79 (7,8%) |
13 (14,8%) |
66 (7,2%) |
0,011 |
Enfermedad Arterial Periférica |
107 (10,6%) |
24 (27,3%) |
83 (9,0%) |
< 0,001 |
Ictus isquémico |
69 (6,8%) |
8 (9,1%) |
61 (6,6%) |
0,62 |
Enfermedad renal crónica |
119 (11,8%) |
22 (25,0%) |
97 (10,5%) |
< 0,001 |
Cáncer (activo o en remisión) |
111 (11,0%) |
13 (14,8%) |
98 (10,7%) |
0,24 |
Fragilidad |
< 0,001 |
|||
Robusto |
629 (63,5%) |
36 (42,9%) |
593 (65,5%) |
|
Prefrágil |
279 (28,2%) |
37 (44,0%) |
242 (26,7%) |
|
Frágil |
82 (8,3%) |
71 (7,8%) |
11 (13,1%) |
|
Infarto miocardio previo |
233 (23,1%) |
35 (39,8%) |
198 (21,5%) |
< 0,001 |
Intervencionismo coronario previo |
242 (24,0%) |
29 (33,0%) |
213 (23,2%) |
0,040 |
Cirugía bypass previa |
50 (5,0%) |
9 (10,2%) |
41 (4,5%) |
0,017 |
Insuficiencia cardiaca previa |
42 (4,2%) |
18 (20,5%) |
24 (2,6%) |
< 0,001 |
Los datos se muestran como n (%). Edad (media ± DE). |
Conclusiones: Casi el 9% de los pacientes con SCASEST tienen FVI reducida, que es predictor independiente de reingreso por IC a un año de seguimiento.