ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6047. Reanimación cardiopulmonar

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6047-300. Relación entre etiología y pronóstico de la muerte súbita recuperada

Simón Tapia, Pablo de Loma-Osorio, Jaime Aboal Viñas, Blanca Herrera Martínez y Ramón Brugada Terradellas

Cardiología. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona, España.

Introducción y objetivos: Identificar la etiología del paro cardiaco es indispensable para el manejo riguroso de los pacientes, determinadas causas podrían tener implicaciones en el pronóstico vital y neurológico. El objetivo del presente trabajo es investigar esta relación.

Métodos: Registro prospectivo unicéntrico de paro cardiaco extrahospitalario ingresado en una Unidad de Cuidados Críticos Cardiológicas de un hospital de tercer nivel. Se analizaron los diagnósticos etiológicos con más de 10 casos de parada; y el pronóstico vital y neurológico utilizando la clasificación de Glasgow-Pittsburg en dos grupos (buen pronóstico 2).

Resultados: Entre el 1 de marzo de 2013 y el 15 de febrero de 2024 se registraron 515 casos y se agruparon en 8 grupos de diagnóstico. La media CPC según etiología fue miocardiopatía no isquémica crónica (1,96) (n 32), miocardiopatía isquémica crónico (2,24) (n 61), infarto con elevación del ST (2,30) (n 215), infarto sin elevación del ST (2. (n 23), bradiarritmias (2,78) (n 19), sin diagnóstico (2,8) (n 90), vasoespasmo (2,90) (n 11) y otros (3,3) (n 27). Los resultados muestran un mejor pronóstico neurológico en relación a etiologías como bradicardia (p = 0,037), miocardiopatía isquémica crónica (p = 0,002) y una tendencia a peor pronóstico en caso de no encontrar etiología, sin alcanzar la significación estadística (p = 0,177).

Conclusiones: La interpretación de los datos debe ser cautelosa, sin embargo en la población estudiada, determinadas etiologías están relacionadas con mejor pronóstico vital y neurológico, y el estudio etiológico proactivo debe ser un estándar asistencial.


Comunicaciones disponibles de "6047. Reanimación cardiopulmonar"

6047-298. Atención inicial a la parada cardiaca extrahospitalaria en un territorio con desfibrilación pública
Astrid Casadevall Portas, Manjot Singh, Ignasi Bellavista Crespo, Pablo de Loma-Osorio, Jaime Aboal Viñas, María Núñez Torras, Eulàlia Badosa Galí y Ramón Brugada Terradellas

Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona, España.
6047-299. Análisis de las paradas cardiorrespiratorias intrahospitalarias atendidas en un hospital de nivel II
Sergio Martínez Álvarez, Paula Belén Aboy Campos, Jesica Campos Lorenzo, Juan Ocampo Míguez, Cristina Victoria Iglesia Carreño y Eva González Babarro

Hospital Montecelo. Complejo Hospitalario de Pontevedra, Pontevedra, España.
6047-300. Relación entre etiología y pronóstico de la muerte súbita recuperada
Simón Tapia, Pablo de Loma-Osorio, Jaime Aboal Viñas, Blanca Herrera Martínez y Ramón Brugada Terradellas

Cardiología. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona, España.
6047-301. Scores de riesgo para predecir supervivencia en reanimación cardiopulmonar extracorpórea en parada cardiaca intra y extrahospitalaria
Marta Alonso Fernández de Gatta, Ángel Víctor Hernández Martos, Alejandro Diego Nieto, Alfredo Barrio Rodríguez, Miryam González Cebrián, Inés Toranzo Nieto, David González Calle, Soraya Merchán Gómez, Francisco Martín Herrero y Pedro Luis Sánchez Fernández

Cardiología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, Salamanca, España.
6047-302. Reanima tu barrio. Inicio de un proyecto nacional para cardioproteger a la población
Pablo Díez-Villanueva1, David Peña2, Ángel Huelamo3, Esther Sancho4 y Alberto Gómez5

1Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, España, 2Servicio Cántabro de Salud, Santander (Cantabria), España, 3Director Reanima tu Barrio. Reanima tu Barrio, Madrid, España, 4CURASANA, Barcelona, España y 5FarmaSolidaria. Reanima tu Barrio, Madrid, España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?