Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: De la tendencia del conjunto de factores de riesgo relacionados con las enfermedades cardiovasculares a lo largo de los últimos años se sabe poco. Así, es de interés no solo conocer la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y el riesgo CV global (RCV) sino también su tendencia, para poder evaluar si las estrategias de prevención y tratamiento aplicadas en el medio asistencial son las correctas. El objetivo del estudio es conocer la prevalencia de los FRCV y del RCV y su evolución después de diez años de seguimiento.
Métodos: Se analizó la evolución de los principales FRCV y RCV en la cohorte del estudio ICARIA (Ibermutua CArdiovascular RIsk Assessment) entre 2006-2016 empleando los datos de 3.424.922 evaluaciones estandarizadas (entrevista médica estructurada, medidas antropométricas, presión arterial, bioquímica).
Resultados: Se produjo aumentó la prevalencia de HTA de un 23,5% en 2006 al 28,8% en 2016 (p < 0,05) y se incrementó tanto el porcentaje de pacientes conscientes de su diagnóstico previo de HTA (+2,3%), así como aquellos con tratamiento (+4%) al tiempo que disminuía el porcentaje de trabajadores con cifras alteradas de tensión arterial (-%,2). La prevalencia de colesterol total elevado pasó de un 39,7% a un 37,3% y de los triglicéridos elevados de un 16,7% a un 16,3% (p < 0,05), junto con un incremento en los tratados con hipolipemiantes (+3,6%). La diabetes mellitus aumentó de un 1,2% a un 1,8% (p < 0,05), y el síndrome metabólico del 4,5% al 7,9% (p < 0,05). Asimismo, hubo una disminución en la prevalencia de fumadores desde el 47,9% al 31,8%. Al estudiar los cambios entre sexos, en mujeres se observó que la prevalencia de HTA aumentó en mayor medida; las alteraciones lipídicas, la prevalencia de diabetes y el síndrome metabólico lo hicieron en mayor grado en los varones. En cuanto a la prevalencia del consumo de tabaco y el riesgo CV global disminuyó tanto en varones como en mujeres, aunque el descenso fue más llamativo en los primeros.
Conclusiones: En los últimos años se observó un aumento en la prevalencia de FRCV (hipertensión, diabetes y síndrome metabólico), un mejor control de los mismos, menores prevalencias de fumadores y de riesgo cardiovascular en la población laboral con diferencias por sexo. Se debería seguir trabajando en programas de intervención en el medio laboral.