ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2019 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Barcelona, 17 - 19 de Octubre de 2019


Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6058. Epidemiología

Fecha : 17-10-2019 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster

6058-500. HIPERTENSIÓN ARTERIAL: ESTANCIA MEDIA Y MORBIMORTALIDAD EN DOS SERVICIOS QUIRÚRGICOS

Alfonso Garrido Castro1, Pilar Losada Mora1 y Juan Luis Carrillo Linares2, del 1Hospital Comarcal de la Axarquía, Vélez-Málaga (Málaga) y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

Introducción y objetivos: Analizar la influencia de la hipertensión arterial (HTA) sobre la estancia media (EM) y la mortalidad (M) de los pacientes ingresados en las plantas de cirugía ortopédica (COT) y cirugía vascular (CV).

Métodos: Análisis descriptivo de pacientes ingresados en COT y CV que sufrieron algún tipo de descompensación médica que precisó avisar a un equipo de medicina interna y cardiología (E). Se calcularon la EM y la M de los pacientes con HTA conocida y documentada.

Resultados: Desde junio de 2008 a diciembre de 2014 se realizaron 1.486 consultas a E respecto a ingresados en COT que sufrieron alguna descompensación médica. 976 (65,7%) presentaban antecedentes de HTA. Su EM fue de 14,15 días. La EM del total de descompensados fue de 14,01 días. Su M fue del 11,17%. La M de los descompensados fue del 10,3%. La EM de todos los ingresados en COT durante ese periodo: 8,03 días. Se comparó con el estándar del Servicio Andaluz de Salud. En 2009 la EM es un 28% superior a la de otros servicios de COT del SAS. Desde 2009 disminuye hasta que en 2014 y 2015 muestran una EM del 3% inferior a la media. Desde 2/2011 a 12/2014 se realizan 173 consultas a E respecto a ingresados en CV que sufrieron alguna descompensación médica. 139 (80,34%) presentaban antecedentes de HTA. Su EM fue de 21,4 días. La EM del total de descompensados fue de 20,2 días. Su M fue del 15,1%. La M de los descompensados fue del 16,76%. La EM de todos los ingresados en CV durante ese periodo: 12,1 días. Se comparó con el estándar del SAS. La EM de los 3 años previos a la participación de E fue respectivamente 13,8, 16,03 y 13,34 días.

Conclusiones: Hay disminución progresiva de la EM desde que se forma un E para control y seguimiento de pacientes en unidades quirúrgicas. En COT, 2/3 pacientes por los que se consultó presentan antecedentes de HTA. Su EM es mayor que la del conjunto de descompensados y muy superior a la global del Servicio. Su M es también mayor que la del resto de descompensados. Los datos parecen sugerir una relación entre el antecedente de HTA y un aumento de la EM y M. En CV, 4/5 pacientes por los que se consultó tenían antecedentes de HTA. Su EM es mayor que la del conjunto de descompensados y muy superior a la global del Servicio. Sin embargo, los pacientes con HTA, descompensada o no, presentan una M ligeramente inferior a la global de descompensados en esta área.


Comunicaciones disponibles de "Epidemiología"

6058-498. RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y LA INCIDENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES EN EL SEGUIMIENTO A MUY LARGO PLAZO
Alfonso Morón Alguacil1, Manuel Rayo Gutiérrez1, Jesús Piqueras Flores1, Jorge Martínez del Río1, Olga Cabañas Tendero2, Ramón Maseda Uriza1, José María Arizón Muñoz1, Felipe Higuera Sobrino1 y Javier Jiménez Díaz1, del 1Servicio de Cardiología, Hospital General de Ciudad Real, Ciudad Real y 2Facultad de Medicina, Universidad de Castilla La Mancha, Ciudad Real.

6058-499. CAMBIOS EN LA PREVALENCIA, CONOCIMIENTO Y TRATAMIENTO DE LOS DISTINTOS FACTORES DE RIESGO A LO LARGO DE 10 AÑOS EN POBLACIÓN TRABAJADORA
Eva Calvo Bonacho1, Carlos Catalina Romero1, Luis Quevedo Aguado1, Paloma Martínez Muñoz1, Carlos Fernández-Labandera1, Luis Miguel Ruilope Urioste2 y Miguel Ángel Sánchez Chaparro3, del 1Ibermutua, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 274, Madrid, 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

6058-500. HIPERTENSIÓN ARTERIAL: ESTANCIA MEDIA Y MORBIMORTALIDAD EN DOS SERVICIOS QUIRÚRGICOS
Alfonso Garrido Castro1, Pilar Losada Mora1 y Juan Luis Carrillo Linares2, del 1Hospital Comarcal de la Axarquía, Vélez-Málaga (Málaga) y 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?