Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: No existen estrategias farmacológicas específicas para la estenosis aórtica. La cirugía de reemplazamiento valvular es la única solución terapéutica y muchas veces es subóptima. La ingeniería de tejidos in vitro de válvulas cardiacas (TEHV in vitro) emerge como una alternativa terapéutica capaz de sobrevenir la `enfermedad valvular prostética’. La elección del tipo celular es un elemento fundamental en el desarrollo de TEHV in vitro, siendo la célula progenitora mesenquimal (MSC) el patrón oro. Nuestro objetivo fue evaluar la idoneidad de los pericitos de la adventicia (APs), frente a MSC, como tipo celular de elección en TEHV in vitro.
Métodos: Se aislaron APs CD105/CD90/CD44/CSPG4/PDGFRB+, de venas safenas excedentes de bypass coronario, mediante inmunoselección CD34+. Se usó MSC como célula patrón oro. Se estudió: i) calcificación y osteodiferenciación por hiperfosfatemia (HP), ii) cambio metabólico asociado con pro-angiogénesis, iii) producción de elementos de la matriz extracelular, iv) producción de TEHV in vitro sobre pericardio bovino (PB) comercialmente aprobado como bioprótesis valvular, y v) mecanismos de resistencia a la calcificación en la AP frente a MSC.
Resultados: La AP mostró ser resistente a la calcificación y osteodiferenciación, incluso tras 14 días de estimulación con HP y frente a los únicamente 4/6 días requeridos por MSC. A diferencia de la AP, la MSC adquirió un perfil glucolítico aerobio, como se desprende del consumo de glucosa y valores de lactato incrementados y asociados con la secreción del factor proangiogénico VEGF. APs fueron capaces de producir colágeno, hialuronato y glucosaminoglicanos, necesarios para la modificación del soporte tridimensional en la TEHV in vitro. Además, AP fueron viables y proliferativas, durante 5 y 10 días (estático y dinámico), sobre PB. Estudiamos si la HP, era capaz de inducir miR-132 en AP. Si bien el número de copias basales fue similar para AP y MSC, la HP indujo la expresión de miR-132 en AP y la inhibió en MSC. Predicciones bioinformáticas sugirieron múltiples dianas de miR-132 (ej., ACVR1, GDF5, GLUT1 y MECP2), cuya asociación y función se confirmó mediante ensayos luciferasa y ago/antagomiR.
Conclusiones: La AP es un tipo celular prometedor para la TEHV in vitro. La sobreexpresión de miR-132 en la AP debe conferirle de resistencia frente a ambientes patológicamente procalcificantes.