Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La disección aguda de aorta (DAA) es una patología extremadamente grave con una prevalencia relativamente baja (0,5 a 2,95 por 100.000 habitantes por año), pero con una mortalidad sin tratamiento del 50% en las primeras 48 horas. Existen factores predisponentes a la DAA como la hipertensión arterial, válvula bicúspide, síndrome de Marfan o alteraciones del tejido conectivo. Estudios recientes han relacionado las variaciones temporales con ciertas patologías cardiovasculares como el infarto agudo de miocardio o la hipertensión arterial.
Métodos: Se estudiaron 79 pacientes sometidos a cirugía de aorta urgente con el diagnóstico de DAA tipo A de Stanford entre octubre de 1999 y enero de 2019. Se consultaron los datos atmosféricos (de presión y temperatura) en las 24 horas anteriores al evento. Estos datos se obtuvieron de los registros de la Asociación Española de Meteorología (AEMET) y se relacionaron con las variables clínicas recogidas. Se realizó también un análisis temporal de los datos por meses y estaciones.
Resultados: Se encontró una mayor frecuencia de DAA en diciembre y junio (p = 0,043) con respecto al resto de meses. En primavera y otoño se registraron más casos que en verano e invierno, aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. Por otro lado, las variaciones en la temperatura y la presión atmosférica se asociaron con la incidencia de DAA. Oscilaciones mayores de 10 oC en la temperatura (77% de los casos, p 0,008) se relacionaron con un mayor riesgo de DAA. Adicionalmente, menores variaciones de la presión atmosférica en las 24 horas previas al evento se asociaron con una mayor mortalidad intrahospitalaria (p = 0,021).
Conclusiones: Los factores hemodinámicos juegan un factor primordial en el desarrollo de la DAA. Las fluctuaciones en la temperatura y presión atmosféricas alteran dichos factores hemodinámicos y pueden desencadenar la aparición de la DAA. Esta puede ser la explicación de cierta temporalidad en la incidencia de esta patología.