Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Están bien establecidos los beneficios de los programas de rehabilitación cardiaca (PRC) en pacientes con cardiopatía isquémica (algunos parámetros de la ergometría inicial y final de dichos programas, como la tasa de recuperación de frecuencia cardiaca (TRFC), están relacionados con el pronóstico). Pretendemos evaluar la tasa de reingresos y mortalidad a largo plazo de pacientes que han completado un PRC, así como determinar posibles factores pronósticos (especialmente relacionados con la TRFC de fin de programa).
Métodos: Estudio observacional retrospectivo unicéntrico con una muestra de 213 pacientes incluidos en PRC en los años 2009-2010. Se recogen variables clínicas y funcionales. El objetivo primario es describir las características de dichos pacientes, la sintomatología en la última revisión, y la tasa de reingresos y fallecimientos. Como objetivo secundario estudiaremos variables pronósticas en la muestra.
Resultados: El 91,1% de los pacientes eran varones, la edad media fue de 54 ± 9 años (54,5% hipertensos, 43,2% dislipémicos, 23,5% diabéticos y 52,6% fumadores). Solo el 8,5% presentaban previamente cardiopatía isquémica. La cardiopatía isquémica fue en el 99,5% el motivo de inclusión en el PRC (8% ángor estable, 19,2% ángor inestable, 17,4% IAMSEST y 54,5% IAMCEST). En el seguimiento, un 30,5% presentaba ángor y el 96% permanecía en clase I de la NYHA. El porcentaje de pacientes que reingresaron por causa cardiovascular fue del 22,5%, y la mortalidad fue del 3,3% (de los que el 29% fue por causa cardiaca). Un mayor número de coronarias afectas se relacionó (p = 0,001) con una mayor tasa de reingresos. Una peor capacidad funcional en la ergometría final presentó tendencia a relacionarse significativamente con una mayor mortalidad cardiovascular (p = 0,071). Una menor TRFC en la ergometría final y una peor clase funcional NYHA fueron predictores de mayor mortalidad global (p = 0,021 y 0,012).
Supervivencia hasta reingreso o muerte.
Conclusiones: En un seguimiento a 10 años las tasas de hospitalización por causa cardiaca y de mortalidad de nuestros pacientes son bajas. La extensión de la enfermedad coronaria, una baja TRFC en ergometría final y una peor a clase funcional NYHA se asoció a peor pronóstico a largo plazo, mostrando una peor capacidad funcional en ergometría final tendencia a relacionarse con peor pronóstico. Estos resultados son acordes a lo publicado en otros trabajos.