Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La realización de un programa de rehabilitación cardiaca (PRC) tiene un nivel de recomendación clase I en pacientes que han sufrido un infarto de miocardio. Los estudios publicados hasta ahora solo incluyen unas decenas de pacientes, donde se demuestra una mejoría en el control de los factores de riesgo cardiovascular y de la capacidad funcional, con pocos datos en el seguimiento a largo plazo. Existen datos contradictorios acerca del pronóstico de pacientes con infarto de miocardio según determinadas características basales que presentan, como la diabetes mellitus. El objetivo de este estudio fue el análisis de mortalidad y tasa de reinfarto de pacientes con infarto agudo de miocardio sometidos a un programa de rehabilitación cardiaca en el seguimiento a largo plazo y la identificación de variables predictoras de peor pronóstico.
Métodos: Estudio observacional prospectivo sobre 214 pacientes con infarto agudo de miocardio entre 2014 y 2017 y realizaron un PRC estructurado, consistente 22 sesiones de ejercicio físico supervisado y 8 de educación sanitaria. El estudio de supervivencia y de la probabilidad libre de eventos se ha realizado mediante las estimaciones de Kaplan-Meier. El método para la comparación de proporciones de supervivencia se realizó mediante la prueba de Mantel-Cox (log rank test).
Resultados: Se estudiaron a 214 pacientes (82% varones y 18% mujeres), con diferentes niveles de riesgo cardiovascular. El 20,1% (43 pacientes) eran diabéticos y el 36,9% tenían enfermedad coronaria con más de 2 vasos afectos (57 pacientes enfermedad de 2 vasos, 22 pacientes enfermedad de 3 vasos). No se ha producido ninguna muerte en un tiempo medio de seguimiento de 31 ± 9 meses. En cuanto al riesgo de reinfarto, en nuestra serie, 15 pacientes (7%) presentaron un evento coronario durante el seguimiento. El riesgo de reinfarto se vio influido por el número de vasos afectos por arterioesclerosis en la coronariografía realizada durante el primer evento coronario. Por el contrario, la condición de ser diabético o el sexo no se relacionó con un mayor riesgo de reinfarto.
Conclusiones: La enfermedad coronaria multivaso incrementa el riesgo de reinfarto en el seguimiento en pacientes que han sufrido un evento isquémico. La diabetes mellitus, al contrario de lo publicado en otros estudios, no supuso un factor predictor en nuestra serie.